
Un grupo de agricultores de la comisión de usuarios Anansaya, del distrito de Chivay, en la provincia de Caylloma, realizó un plantón en los exteriores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para exigir la inmediata ejecución del canal de riego Chivay-Anansaya.
El proyecto, fundamental para la actividad agrícola de la zona, se encuentra paralizado desde el año 2020 a pesar de contar con expediente técnico aprobado. Esta situación viene afectando directamente a más de 600 agricultores, quienes dependen del canal para garantizar el riego de sus cultivos.
Los manifestantes pidieron una respuesta inmediata de las autoridades regionales, ya que está obra fue una de las promesas del actual gobernador Rohel Sánchez Sánchez, y que hasta el momento sigue en abandono, de igual forma advirtieron que, de no obtener compromisos concretos, intensificarán sus medidas de protesta en los próximos días.

Un grave caso de atropello y presunto maltrato animal ha sido denunciado por Mercy, una vecina del distrito de Paucarpata, quien afirma que su mascota, un perrito de raza Shih Tzu de 11 años llamado Chichilo, fue atropellado el pasado 18 de abril en la avenida Guardia Civil por un conductor identificado como Juan Carlos. C. H. que se habría negado a brindar ayuda inmediata al animal herido.
Según el testimonio de Mercy, recogido en exteriores de la comisaría de Jesús María, el conductor no solo omitió socorrer al animal, sino que se llevó el cuerpo sin autorización y se negó reiteradamente a devolverlo, incluso después de múltiples llamados por parte de la familia. "Lo más indignante es que mi perrito estaba con vida cuando se lo llevó", aseguró Mercy.
La familia denunció el hecho inicialmente por atropello y luego amplió la acusación a delito de hurto, amparándose en la Ley 30407 de protección y bienestar animal. Un veterinario habría confirmado que el perrito no tenía más de dos días de fallecido cuando finalmente fue recuperado, lo que contradice la versión del conductor, quien aseguró que el animal murió al instante.
Según la dueña de la mascota las imágenes de cámaras de seguridad del lugar mostrarían cómo el conductor se desvía hacia la izquierda sin intentar esquivar al perro, como sí lo hicieron otros vehículos y posteriormente recoge al animal, lo coloca en su vehículo y se retira del lugar. "Mi perrito tenía su placa y su correa con mi número de contacto. Él pudo haberme llamado", lamentó la dueña.
Mercy también denunció que, tras interponer la denuncia, el presunto responsable y su padre habrían intentado intimidarla estacionándose frente a su domicilio. Gracias a la intervención de la policía, finalmente se logró recuperar el cuerpo del animal en la vivienda del implicado.
La denunciante pide justicia y una sanción ejemplar para el conductor, señalando que este tipo de hechos no deben quedar impunes. "Mi perrito era parte de nuestra familia. Su pérdida ha dejado destrozada a mi hija. Exijo que se respete la ley y se castigue a quien actuó con tanta crueldad", concluyó.

La vicegobernadora regional se pronunció sobre la preocupante situación del centro de salud ubicado en Alto Selva Alegre, Apurímac, cuya infraestructura se encuentra deteriorada y expone a su personal y pacientes a condiciones de riesgo.
Según señaló la autoridad regional, el mantenimiento del centro ya había sido comprometido por el Gobierno Regional, sin embargo, hasta el momento no se ha llevado a cabo. La demora, explicó, se debe a las recientes modificaciones en la Ley de Contrataciones del Estado, que han complicado y alargado los procesos administrativos necesarios para ejecutar obras públicas.
"El expediente ya está elaborado y se requiere con urgencia personal para ejecutar el mantenimiento", declaró. Además, indicó que ya han transcurrido más de tres meses desde que se identificaron los problemas, especialmente con el techo del establecimiento, y que el personal continúa trabajando en condiciones riesgosas.
La vicegobernadora manifestó su disposición a hacer seguimiento personal al caso y aseguró que se buscará agilizar el proceso para que los trabajos se realicen lo antes posible, mientras tanto personal de salud, al igual que pacientes se encuentran en inminente peligro, por caída de los techos de varios ambientes y estructura en mal estado

Durante la reciente Semana Santa, el precio del camarón alcanzó hasta los 140 soles, generando preocupación entre los consumidores. Sin embargo, el gerente regional de Producción, David Vela, desmintió que este incremento se debiera a una escasez del producto en los ríos, como señalaron algunos comerciantes.
Vela indicó que el alza fue producto de la especulación y del aprovechamiento por parte de ciertos comerciantes, quienes se beneficiaron de la alta demanda del producto durante estas fechas. “El camarón no estaba escaso, hubo oferta. Lo que ocurrió fue que hubo un aprovechamiento, y esto también les puede jugar en contra ya que nadie les puede comprar y se quedan con el producto”, señaló.
Por su parte, algunos comerciantes justificaron el aumento alegando que la poca cantidad de camarón en los ríos elevó naturalmente el valor del producto. Sin embargo, desde la Gerencia de Producción se descartó esta versión, reafirmando que la disponibilidad fue suficiente y que los precios elevados respondieron más a prácticas especulativas que a una verdadera escasez.

Más de 220 docentes contratados de una universidad pública ha denunciado una situación de precariedad laboral tras ser retirados arbitrariamente de sus cargos y pasados a la condición de “profesores invitados”, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos por la ley para el nombramiento.
Según los docentes, muchos de ellos llevan entre 7 y hasta 14 años trabajando en la institución sin lograr acceder a una plaza fija. La Ley Universitaria establece que un docente contratado puede acceder al nombramiento tras tres años de trabajo continuo, siempre que haya ingresado por concurso público y cuente con al menos el grado de magíster. Aquellos con doctorado o con labor como investigadores suman puntos adicionales al proceso.
Pese a una ley aprobada el año pasado que habilita el nombramiento de profesores que cumplen los requisitos legales, la universidad habría optado por declarar el año académico como “de emergencia”, decisión que fue utilizada para retirarlos de sus plazas. Esta medida ha sido calificada por los afectados como arbitraria e ilegal.
Los docentes, ahora bajo la figura de invitados, denuncian no contar con seguro social por varios meses al año, no recibir bonos ni beneficios como la escolaridad, e incluso percibir sueldos bajos que no se condicen con su formación académica ni trayectoria profesional. “Estás ganando un sueldo como que fueras subempleado”, se lamentó uno de los voceros.
Desde agosto del año pasado, los profesores contratados han sostenido conversaciones con las autoridades universitarias sin obtener soluciones concretas. En una reciente mesa de diálogo, los docentes presentaron propuestas para su reincorporación temporal mientras se resuelve el proceso de nombramiento ante los ministerios de Educación y Economía. Sin embargo, aseguran que la universidad no ha mostrado voluntad para ceder ni ha planteado alternativas.
“Nos dicen que no hay presupuesto, pero al mismo tiempo existen ‘planillas doradas’ y bonos para algunos funcionarios”, cuestionaron, señalando los altos sueldos de rectores y vicerrectores frente a los ingresos mínimos de muchos docentes invitados y jefes de práctica.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades y decanos a mostrar empatía, a sentarse a dialogar y a no mantenerse indiferentes a la realidad que viven cientos de profesores. “No es ético que tú ganes 25 mil soles y que le exijas a un profesor que trabaje el doble por 700 o 1,200 soles”, concluyeron.

Los docentes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) cumplen hoy su cuarto día de huelga indefinida en las tres áreas académicas de la casa de estudios, medida de protesta que inició el lunes 21 de abril.
El principal reclamo de los docentes es el cumplimiento del laudo arbitral que dispone el pago del bono de incentivo denominado “Línea UNSA”. Este bono, financiado con Recursos Directamente Recaudados (RDR) por la universidad, tiene como objetivo reconocer el rendimiento y la puntualidad del personal docente.
Durante el año 2024, el bono se otorgó de manera regular. Sin embargo, en lo que va de este año, la universidad ha suspendido su pago sin previo aviso ni explicación formal, lo que ha generado malestar entre los profesores.
La medida de lucha continuará de forma indefinida hasta que las autoridades universitarias brinden una solución concreta, ya que hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo con los responsables.

Un trágico accidente de tránsito ocurrió la noche del martes 23 de abril en el kilómetro 73+800 de la vía Arequipa–Puno, en el distrito de Yura. Una camioneta Toyota Hilux de placa V5M-872 se despistó e impactó contra un cerro, dejando como saldo una persona fallecida y otra con lesiones de consideración.
El vehículo, conducido por Clever Antonio Cuentas Mejía (48), se dirigía desde Puno hacia Arequipa acompañado de su hijo, Jeremy Kleber Cuentas Sanca (18). A raíz del impacto, el joven copiloto fue expulsado del vehículo, cayendo a una cuneta, donde falleció instantáneamente.
La unidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), junto con personal de bomberos, acudió al lugar para atender la emergencia. El conductor fue evacuado a un centro médico cercano para recibir atención, mientras que la vía quedó bloqueada debido a la posición del vehículo accidentado.
El caso fue comunicado al fiscal de turno, Dra. Yesica Mercado Sosa, y a las autoridades de tránsito correspondientes. El detenido Oscar Vidal Obregón Merma (43) fue intervenido mientras duren las investigaciones.

Personal médico y pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur) realizaron una protesta el día de hoy martes en la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, en rechazo a la decisión del Gobierno Regional de construir el nuevo centro oncológico en un predio ubicado a la altura del km 16 de la vía Arequipa - La Joya.
Los manifestantes expresaron su preocupación por la lejanía del nuevo terreno, señalando que esta ubicación dificultaría seriamente el acceso de los pacientes, especialmente aquellos que atraviesan tratamientos complejos. "Muchos de nuestros pacientes no tienen los medios económicos ni la condición física para trasladarse tan lejos", reclamó uno de los médicos presentes.
Inicialmente, se había proyectado que el nuevo centro oncológico sería edificado en el mismo terreno donde actualmente funciona el IREN Sur. Sin embargo, el Gobierno Regional modificó esta decisión sin mayor consulta a la comunidad médica ni a los usuarios del servicio.
Los pacientes, familiares y personal médico exigieron al gobernador Rohel Sánchez y a las autoridades del sector salud reconsiderar esta medida y priorizar una ubicación accesible para los pacientes oncológicos de la región.

Como parte de un operativo conjunto de control, se realizó una actividad de fiscalización en farmacias ubicadas en los alrededores del Centro Médico Pedro P. Díaz, en el distrito de Paucarpata.
El subgerente de Fiscalización Municipal, Jonathan Barriga, informó que un total de 15 locales fueron inspeccionados durante la intervención, de los cuales 8 fueron clausurados por no contar con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), licencia de funcionamiento ni autorización sanitaria.
En la acción participaron representantes de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa y la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Paucarpata para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Ante declaraciones públicas que señalan un supuesto incumplimiento del Convenio Marco suscrito con el distrito de Caylloma, Minera Bateas considera necesario aclarar que viene cumpliendo de manera íntegra y sostenida todos los compromisos asumidos desde la firma del convenio en 2021, dentro de un marco de diálogo, transparencia y corresponsabilidad con los actores del distrito.
Cumplimiento de compromisos
Minera Bateas ha cumplido puntualmente con su aporte económico anual de S/ 2.2 millones, cuyo último desembolso se realizó en diciembre de 2024, sumando un aporte total de S/ 8.8 millones. Estos recursos financian proyectos priorizados por el Comité de Gestión, del cual la empresa forma parte junto con autoridades y representantes locales.
Además, se viene impulsando el desarrollo local a través de acciones concretas:
- En 2024, se invirtieron más de S/ 13.5 millones en compras a proveedores y emprendedores de Caylloma.
- Actualmente, 166 trabajadores del distrito forman parte de las operaciones de Bateas y sus contratistas.
- Entre 2021 y 2024, 42 jóvenes accedieron a estudios superiores con apoyo de la empresa. En 2025, 11 de ellos realizarán prácticas profesionales.
- Se ha cumplido también con el mantenimiento de vías y otros requerimientos específicos del distrito, con trabajos que se retomarán tras la temporada de lluvias.
Participación y entrega de información
Minera Bateas ha estado presente en todas las reuniones convocadas por las organizaciones de Caylloma para informar sobre el cumplimiento de compromisos:
- En mayo de 2024 se presentó el informe semestral.
- En diciembre se entregó el informe anual, aunque su exposición no se realizó por falta de participación ciudadana.
- En marzo de 2025 se expuso el informe de procura y empleo, cuya presentación fue interrumpida por la representación local.
- Para el 1 de abril, la empresa acreditó formalmente representación para culminar dicha exposición, pero la reunión fue cancelada por decisión de los dirigentes locales.
Asimismo, se comunicó la representación del señor Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias, como representante oficial de Minera Bateas en Caylloma.
Corresponsabilidad en la gestión
La falta de avances en algunos acuerdos no obedece a una inacción por parte de Minera Bateas, sino a desacuerdos y demoras dentro del propio Comité de Gestión, espacio que también tiene la responsabilidad de garantizar continuidad y eficacia en los procesos. La suspensión de reuniones y la interrupción de presentaciones técnicas han limitado el desarrollo de iniciativas que requieren trabajo conjunto.
Compromiso con Caylloma
Minera Bateas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del distrito de Caylloma, la transparencia en su gestión y su disposición permanente al diálogo. Renovamos nuestra voluntad de seguir participando en los espacios de coordinación y de trabajo conjunto, e invocamos a todas las partes a retomar una agenda técnica, respetuosa y enfocada en el bienestar de la población cayllomina.
Noticias del día


