Empresarial
...

Kipi, la robot educativa nacida en Huancavelica durante la pandemia, fue presentada en PERUMIN 37, en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. La iniciativa, liderada por el profesor Walter Velázquez con el respaldo de Kallpa Generación, busca acercar educación de calidad a comunidades rurales con limitado acceso a internet y herramientas pedagógicas.

 

El proyecto nació en 2020, cuando las restricciones sanitarias obligaron a suspender clases presenciales. Kipi permitió a niños de zonas alejadas mantener contacto educativo mediante un sistema interactivo que complementaba la labor docente. Según Luis Alburquerque, gerente de responsabilidad social de Kallpa, la robot “se convirtió en una alternativa vital para comunidades sin conectividad”.

 

Actualmente, Kipi ha evolucionado con contenido oficial aprobado por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. Además, enseña quechua, inglés y una lengua amazónica, incluso recuperando lenguas en riesgo de desaparecer. Este aporte ha convertido a la robot en una herramienta cultural además de educativa, fortaleciendo la identidad local.

 

Kallpa Generación instaló seis robots Kipi en escuelas cercanas a su central hidroeléctrica Cerro del Águila, beneficiando a cientos de niños. También desarrolló “mini Kipis”, kits que los propios alumnos pueden armar, promoviendo el aprendizaje en ciencia y tecnología desde temprana edad.

 

El proyecto forma parte del eje de responsabilidad social en educación de la empresa. “No lo vemos como un gasto, sino como inversión. La comunidad gana porque se desarrolla el territorio y la empresa fortalece su licencia social con la comunidad”, explicó Alburquerque en entrevista durante PERUMIN 37.

Kipi también cuenta con un “Kipi libro”, material interactivo con ejercicios de matemáticas, literatura y ciencias, además de información sobre cómo se genera energía hidroeléctrica. El propósito es vincular el conocimiento académico con la realidad de las comunidades beneficiarias.

 

El impacto del proyecto trascendió la educación y llegó al cine. La historia de Kipi fue llevada a la pantalla grande por la cineasta Sonaly Tuesta, resaltando el ingenio del profesor Walter Velázquez y la apuesta de Kallpa por la innovación social. Además, Kipi, a desarrollado un programa de radio que se difunde en una emisora local de Huancavelica y se puede escuchar en la plataforma de Spotify.

 

En PERUMIN 37, los asistentes pudieron interactuar directamente con la robot. Sebastián Valdivia, voluntario del evento, explicó que Kipi responde a comandos de voz, recita poemas, cambia de colores y cuenta historias inspiradas en la cultura de Huancavelica. “Los niños se emocionan, preguntan y se interesan por la robótica”, señaló.

 

El entusiasmo se refleja también en los propios estudiantes huancavelicanos, quienes, motivados por el proyecto, empezaron a diseñar sus propios modelos de robots utilizando materiales reciclados e impresiones 3D. “Este es un ejemplo de cómo la tecnología despierta vocaciones”, dijo Valdivia.

 

Con Kipi, Kallpa busca replicar esta experiencia en otras regiones, llevando innovación, cultura y educación como pilares de un desarrollo sostenible que aporte directamente a las comunidades más olvidadas del país, como parte de la responsabilidad de la empresa más grande del sector energético.

...

Paltarumi hizo un destacado debut en PERUMIN 2025, uno de los eventos más importantes del sector minero en la región. Desde el primer día de su participación, la empresa logró captar la atención del sector minero nacional e internacional con una intervención impactante.

 

El fundador y líder de Paltarumi, Jimmy Pflücker, expuso con claridad y firmeza un modelo de minería distinta, enfatizando la importancia de una minería responsable, con propósito y al servicio del país. 

 

Su discurso subrayó el compromiso de Paltarumi con una transformación necesaria en la industria minera, no solo hablando de minería, sino promoviendo un cambio significativo para el Perú y el mundo.

 

Con esta participación en PERUMIN 2025, Paltarumi sigue demostrando su compromiso con una minería que va más allá de la extracción de recursos, apostando por una industria que contribuya positivamente al desarrollo del país y al bienestar de las comunidades involucradas.

...

Luego de un camino de aprendizaje, validación y crecimiento, se realizó el Demo Day PeakUp 2025 en la “Ciudad Blanca”, donde equipos emprendedores de diversas regiones del país presentaron sus soluciones innovadoras ante un jurado especializado y un público comprometido con la transformación.

 

El evento formó parte del programa estratégico de incubación PeakUp, parte de los programas ofrecidos por el Hub de Emprendimiento e Innovación Wichay de la Universidad Continental, en el marco del programa Generación Impacto, que busca fortalecer incubadoras en distintas regiones con el apoyo de UTEC Ventures y la Anglo American Foundation.

 

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Franz Vásquez, coordinador general de Wichay; Andrea Dulanto, representante de Utec Ventures/Generación Impacto y Clarissa Palomino, coordinadora de Programas de Wichay, quienes resaltaron la importancia de la formación, el acompañamiento y la articulación interinstitucional en el desarrollo del talento emprendedor.

 

Uno de los momentos clave fue el panel “Ecosistema de innovación, tecnología e impacto de startups”, que reunió a Maria Gracia Agurto (Founder de Golden Circle y Deal Partner de Ganas Ventures); Valeria Morales (Program Office SwissEP); Ezequiel Astrada (Digital Transformation Coordinator MIT); y Andrea Dulanto (Utec Ventures) como moderadora. Este espacio abrió el diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las iniciativas regionales para crecer y generar sostenibilidad.

 

Posteriormente, gracias a la moderación de Brunella Alatrista, analista de programas; pudieron presentar sus propuestas los equipos finalistas Chambea Ya, Paw & Age, Akllay, Rename Travel, Awake Society, EDUTK, Plastidobe y HealthSync 4.0 que reflejan la capacidad de los  emprendedores para diseñar soluciones innovadoras y reales conforme a la sociedad.

 

El jurado, conformado por Luis Valencia (Le Qara), Maria Gracia Agurto (Golden Circle y Ganas Venture) e Ingrid Álvarez (especialista en innovación y tecnología), evaluó las propuestas y otorgó los siguientes reconocimientos:


El primer puesto lo obtuvo “Plastidobe”, sistema constructivo que combina plástico reciclado y tierra para crear ecoviviendas bioclimáticas, especialmente diseñadas para zonas rurales afectadas por el frío extremo. Mientras que, el segundo lugar fue para “Awake Society”, aplicación que ayuda a transformar el estrés y la ansiedad en energía positiva mediante prácticas rápidas de neurohacking, respiración y tecnología.

 

El Demo Day culminó con la ceremonia de premiación, un espacio de networking entre los asistentes y la tradicional fotografía grupal, que simbolizó el esfuerzo, la colaboración y el propósito común de transformar realidades a través de la invención.

 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Continental reafirma su compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor impulsando proyectos que trascienden fronteras y generan valor social y ambiental para las comunidades.

...

La Municipalidad Provincial de Arequipa reconoció a los ganadores del Corso de la Amistad 2025, en una emotiva ceremonia realizada en el Salón Consistorial, como parte de las celebraciones por el 485° aniversario de la ciudad.

 

Durante el desfile realizado el pasado 15 de agosto, Caja Arequipa obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor Carro Alegórico”, gracias a una propuesta que destacó por su creatividad, innovación y mensaje ambiental. 

 

El reconocimiento fue entregado por el alcalde provincial de Arequipa, Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez, y recibido por el gerente de Créditos de Caja Arequipa, Luis Gallegos, quien expresó, a nombre de la institución, el orgullo de recibir este importante galardón.

 

Cabe mencionar que el carro alegórico presentado por Caja Arequipa rindió homenaje al distrito de Characato, integrando con orgullo símbolos de su identidad cultural, como el toro arequipeño, los andenes agrícolas y la glorieta de madera de su plaza principal. 

 

Esto se combinó con un enfoque sostenible: impulsado por energía solar, y con un toro mecatrónico que cobró vida gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos, convirtiéndose en un ejemplo concreto del compromiso ambiental de Caja Arequipa.

 

Además del reconocimiento artístico y cultural, la entidad resaltó por su apuesta ambiental. Hoy cuenta con 24 agencias fotovoltaicas en distintas regiones del país, lo que ha permitido evitar la emisión de 174 toneladas de CO₂ equivalente. Este esfuerzo le ha valido la obtención de la cuarta estrella de huella de carbono, otorgada por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

 

El reconocimiento recibido por la propuesta presentada durante el Corso de la Amistad 2025 refleja la vocación de la entidad por construir un futuro sostenible con raíces en el orgullo arequipeño. Con 39 años de trayectoria, Caja Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la inclusión financiera, la identidad cultural y la sostenibilidad ambiental.

...

Casaideas, empresa que comercializa productos de diseño único para cada espacio del hogar reinauguró este 21 de agosto, un nuevo local en el primer nivel del C.C. Mall Aventura Arequipa, ubicado en la Av. Porongoche 500.  Este nuevo local de 900 metros cuadrados, cuenta con una inversión de 2 millones de soles en infraestructura, donde los clientes podrán encontrar el mix completo de productos y un formato más moderno y que conecta con los clientes.

Esta nueva tienda presenta una nueva imagen, más moderna, que contempla un concepto innovador, combinando colores, materiales y elemento infográficos que mejorar la comunicación con los clientes, reflejando los valores de sostenibilidad y modernidad que hoy caracterizan a la marca, elevando así la experiencia de compra de todos sus visitantes.

“Con esta nueva tienda y con el nuevo formato de la marca, buscamos transmitir que la sostenibilidad debe de estar presente en cada etapa de nuestra cadena de valor. Desde el diseño de productos hasta la relación que tenemos con nuestros clientes, trabajamos con una visión integral que busca generar valor con sentido, cuidando a las personas y al entorno. Nuestro proceso creativo está inspirado en las necesidades de la vida cotidiana, y guiado por los principios de funcionalidad, asequibilidad y compromiso ambiental., afirmó Licette Arrese, Gerente General de Casaideas Perú.

 

En esta linda ocasión los clientes podrán encontrar descuentos de apertura, activaciones especiales como la ruleta de descuentos de hasta 50% desde el jueves 21 hasta el domingo 24!.

...

ackus lanzó oficialmente su aplicación de delivery TaDa en Arequipa este 11 de agosto, expandiendo su servicio de entrega de cervezas frías en menos de 30 minutos a los principales distritos de la ciudad, como parte de su estrategia de digitalización y acercamiento directo con los consumidores arequipeños.

La plataforma digital comercializa las marcas del portafolio de Backus como Arequipeña, Cusqueña, Pilsen, Cristal, Corona y Mike's, garantizando la temperatura fría de las bebidas y ofreciendo precios competitivos con promociones exclusivas. El servicio opera en los distritos de Cercado, Yanahuara, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, y Cerro Colorado.

"Arequipa es una de las plazas más importantes del país y cuenta con una comunidad digital activa y exigente. Por eso, decidimos llevar a esta ciudad una propuesta innovadora como TaDa, que permite conectar mejor con nuestros consumidores y seguir fortaleciendo nuestro portafolio premium", señaló Carmen María Bell-Taylor, Founder & Venture Director de Backus.

TaDa opera mediante alianzas con licorerías y bodegas tradicionales de la ciudad, digitalizando sus procesos y ampliando su alcance comercial. El modelo incluye un sistema de retornabilidad de botellas como parte de su compromiso con la sostenibilidad, además de la optimización de rutas de entrega para reducir las emisiones de CO2. La aplicación está disponible para descarga en Google Play y App Store.

Como parte del lanzamiento, los usuarios pueden acceder a promociones especiales que incluyen delivery gratuito por tiempo limitado y sorteos. Coincidiendo con el aniversario de Arequipa, desde el 1 de agosto se ofrece una edición limitada de la cerveza Arequipeña.

Los usuarios pueden seguir las actualizaciones del servicio en Instagram como @tadaperu y en Facebook como TaDa Delivery Perú.

...

Con el compromiso de formar líderes que generen un cambio con un enfoque sostenible, Innova Schools desarrolló una nueva edición del Innovation Program (IP), una iniciativa académica por la que estudiantes diseñan soluciones concretas para enfrentar los retos del mundo actual con creatividad y conciencia activa.


Entre los principales proyectos presentados durante la jornada destaca “Eureka Park”. Los estudiantes de décimo año de la sede de Bustamante y Rivero expusieron su prototipo enfocado en solucionar la falta de espacios de recreación públicos. El proyecto consiste en un servicio comunitario que busca desarrollar parques y áreas de juego en comunidades vulnerables que incluye la construcción de estos espacios, la organización de talleres de arte, música y deportes, así como programas de tutoría y eventos comunitarios.


De igual forma, el proyecto Aqua Tech, elaborado por los alumnos de sexto año busca incentivar la práctica de buenos hábitos en el uso del agua. El proyecto consiste en un dispensador de agua que funciona con una tarjeta RFID y un módulo Bluetooh que va a regular los tiempos de utilización de agua por parte de los estudiantes de sexto y séptimo año.


El Innovation Program es un espacio que se basa en el enfoque de aprendizaje por proyectos, donde los estudiantes aplican conocimientos en proyectos con impacto real en sus comunidades, desarrollando habilidades esenciales como liderazgo, empatía, resiliencia y pensamiento crítico.
“El Innovation Program refleja nuestra visión de formar no solo estudiantes competentes, sino ciudadanos comprometidos con transformar su entorno. Queremos que nuestros alumnos entiendan que, desde la escuela, pueden ser parte activa del cambio que desean ver”, señaló Edith Chía, directora de la sede Bustamante y Rivero de Arequipa.


Este enfoque forma parte de su metodología de Educación 360°, que promueve un aprendizaje activo, conectado con la vida y orientado a la acción. La propuesta integra desarrollo académico, socioemocional y de valores, y viene demostrando resultados sobresalientes: en la última Evaluación Censal (ENLA 2024), los estudiantes superaron los promedios de colegios públicos y privados, incluso a los colegios más exclusivos del país, en comprensión lectora y matemática.


Esta experiencia educativa permite a los estudiantes trabajar con metodologías ágiles, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar una conciencia sostenible desde edades tempranas. Los retos abordados están alineados con temas de impacto local como el acceso a energías renovables, el reciclaje, el cuidado de la salud o el bienestar comunitario.


Durante cuatro semanas, los estudiantes participaron en una dinámica de trabajo por fases: exploración, diseño, experimentación y presentación. Este proceso generó empatía con los problemas de su comunidad, la propuesta de soluciones creativas, la construcción prototipos funcionales y compartirlos con sus docentes y compañeros, fortaleciendo habilidades blandas y técnicas fundamentales para el siglo XXI.


Sobre el Innovation Program
El Innovation Program es una de las actividades más relevantes dentro del modelo educativo de Innova Schools. Durante cuatro semanas, los estudiantes aplican metodologías ágiles para proponer soluciones innovadoras a problemas reales de su entorno. Este programa permite a los alumnos demostrar competencias esenciales como la comunicación oral, el diseño de soluciones tecnológicas y la gestión de proyectos de emprendimiento social, preparándolos para desafíos futuros.

...

La red de colegios Futura Schools continúa revolucionando en la educación desde la primera infancia. En sus aulas de nivel inicial —que atienden a niñas y niños de 3, 4 y 5 años—, el aprendizaje cobra una nueva dimensión gracias al uso estratégico de la tecnología. El enfoque combina plataformas interactivas como Smile and Learn, que ofrece juegos, cuentos y videos educativos, con áreas curriculares esenciales como Matemática, Ciencia y Ambiente, Personal Social, Psicomotricidad e Inglés, brindando una experiencia integral, segura y motivadora.

Uno de los pilares de este modelo de vanguardia es la participación de las familias. Por ello, el colegio abre constantemente sus puertas para que los padres puedan ser testigos del trabajo en el aula, fortaleciendo el vínculo escuela-hogar y generando confianza en esta etapa clave del desarrollo.

 

En ese contexto, la sede de José Luis Bustamante y Rivero del colegio Futura Schools en Arequipa organizó el 3 de julio el debate “¿Cómo la tecnología ayuda en el aprendizaje?”, protagonizado por los estudiantes de 5 años. Esta enriquecedora actividad permitió que los menores expresaran sus opiniones sobre el uso de herramientas digitales en su proceso educativo, fortaleciendo su capacidad para argumentar, escuchar y dialogar.

 

Al finalizar el debate, se concluyó que la tecnología es útil y se valoró la importancia de combinar recursos digitales con juegos, libros, arte y movimiento. La comunidad educativa quedó gratamente sorprendida al ver cómo los más pequeños pueden dialogar, argumentar y participar activamente cuando se les da el espacio adecuado.

 

La red educativa prepara otra importante actividad para el próximo 17 de julio en la misma sede, en la que se presentará cómo los estudiantes del nivel inicial aprenden mediante el modelo de aprendizaje basado en proyectos. Esta muestra pedagógica articulará recursos como Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Psicomotricidad, inglés y la plataforma educativa Smile and Learn, con el propósito de seguir demostrando que aprender, desde los primeros años, puede ser no solo efectivo, sino también apasionante, dinámico y con sentido.

 

ACERCA DE FUTURA SCHOOLS

Futura Schools forma parte del Grupo Zárate Verástegui, el cual opera 12 unidades de negocio en 4 rubros: educación, financiero e inmobiliario-construcción. Es una red de diez colegios distribuidos en las ciudades de Arequipa, Tacna, Ica, Trujillo, Chiclayo y Piura. La base de su propuesta educativa es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desarrollo de habilidades socioemocionales y el enfoque de enseñanza internacional, donde realizan experiencias educativas virtuales compartiendo con estudiantes de otros colegios del mundo. Están acreditados como un centro preparador y certificador en inglés por la Universidad de Cambridge para rendir los exámenes internacionales de este idioma.

Para más información sobre la admisión 2026 de Futura Schools en Bustamante y Rivero, puede llamar al teléfono al 912502780. También puede visitar https://futuraschools.edu.pe

...

Huawei en cooperación con INICTEL-UNI han concluido de manera exitosa la capacitación a 500 niñas escolares en materia de tecnología, un esfuerzo por aumentar la representación femenina en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).  

Estas capacitaciones tienen como objetivo fomentar la participación de mujeres en el ecosistema tecnológico y científico, brindándoles oportunidades y apoyo para desarrollar su potencial y contribuir a un futuro más próspero y equitativo.

La participación de las niñas en las TIC es crucial para empoderarlas y diversificar la fuerza laboral, estimulando la innovación y el desarrollo sostenible. Al fomentar el interés y la educación en TIC desde una edad temprana, se abren nuevas oportunidades para que las niñas desarrollen habilidades técnicas y creativas.

Ana Sofía Rodríguez Yañez, Viceministra de la Mujer comentó que esta conferencia es un espacio crucial que reconoce y celebra a las mujeres que abren camino en el ámbito digital como inspiración a las futuras generaciones. “Al verse reflejadas en líderes tecnológicas, las niñas y adolescentes descubren que el acceso a la tecnología no solo expande sus horizontes individuales, sino que también les otorga el poder de transformar sus comunidades. El fututo se construye con una participación plena y el Perú del mañana depende de su capacidad para imaginar y para crear”.

“Esto no solo les permite acceder a empleos de alta calidad en el futuro, sino que también contribuye a una economía más inclusiva y dinámica. Además, la diversidad en el sector tecnológico impulsa la creación de soluciones más innovadoras y efectivas para abordar desafíos globales y promover un desarrollo sostenible” explicó Bleny Valdivia, gerente de relaciones públicas de Huawei Peru.

El evento de clausura se llevó a cabo en Auditorio de la I.E. Juana Cervantes de Bolognesi de Arequipa este mes, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, celebrado cada cuarto jueves de abril. Esta fecha busca motivar a niñas y jóvenes a explorar y desarrollar su potencial en las TIC, inspirándolas a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Huawei busca impulsar, reconocer y apoyar el acceso de las niñas y mujeres a las TIC a través de iniciativas como "Women in Tech", además de otorgar becas y gestionar foros enfocados en las mujeres, promoviendo su inclusión y acceso a la tecnología.

...

En Arequipa, estudiar en una escuela de educación superior se ha convertido en una alternativa práctica y eficiente para los jóvenes que buscan insertarse en el mundo laboral con rapidez y proyectarse académicamente. De acuerdo con la Ley N.º 30512, los egresados de estas instituciones obtienen el grado de bachiller técnico, equivalente al universitario, lo que les permite acceder a programas de maestría en el país o en el extranjero.

 

La formación técnica está en sintonía con las demandas del mercado local. Según la Encuesta de Demanda Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en Arequipa las empresas demandan más profesionales técnicos (18,2%) que universitarios (12,9%) para nuevos puestos de trabajo. Este perfil práctico y especializado resulta especialmente valorado por los empleadores de la región.

 

Asimismo, la tasa de empleabilidad supera el 80% entre egresados de institutos y escuelas licenciadas, de acuerdo con la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (ASIEES), lo que confirma que esta alternativa educativa ofrece resultados concretos para quienes buscan insertarse de forma temprana al mercado laboral.

 

Modalidad virtual: estudiar y trabajar es posible

 

La posibilidad de estudiar bajo modalidad virtual o semipresencial ha ampliado el acceso a la educación técnica superior. Esta opción permite a los estudiantes organizar mejor su tiempo, trabajar mientras estudian y avanzar desde cualquier lugar de Arequipa, sin perder continuidad ni calidad formativa.

Esta flexibilidad ha sido especialmente útil para quienes viven en distritos alejados o desean evitar desplazamientos constantes. Gracias a esta modalidad, más jóvenes arequipeños han podido acceder a una carrera técnica adaptada a sus necesidades personales y profesionales.

 

Alianzas académicas para la continuidad de estudios

 

Con el propósito de ofrecer más alternativas de formación para sus egresados, Zegel impulsa convenios nacionales e internacionales que fortalecen la continuidad académica. Este año, Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de la institución, firmó un convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia, ampliando las posibilidades de posgrado para estudiantes que deseen proyectarse internacionalmente.

 

“Nuestra prioridad es que los estudiantes vean la educación técnica como un punto de partida para su desarrollo profesional y académico. Acabamos de firmas dos convenios internacionales en Medellín, que abrirán puertas a nuestros estudiantes y egresados, y en los próximos días, estaremos firmando un nuevo convenio marco con la Universidad La Salle de Arequipa, lo que permitirá acceder a beneficios en programas académicos desde la misma región”, comenta de los Heros.

 

Además, estudiantes de Zegel tienen la posibilidad de participar en misiones académicas internacionales, como la realizada este año en Bogotá, y en foros como el CADE Universitario, donde desarrollan habilidades de liderazgo, pensamiento estratégico y visión de futuro.

 

“La combinación de una formación técnica sólida, acceso a modalidad virtual, empleabilidad inmediata y alianzas para estudios de posgrado posiciona a nuestros egresados como profesionales preparados para competir a nivel nacional e internacional. En Arequipa, seguimos apostando por una educación conectada con las oportunidades del presente y del futuro”, finaliza de los Heros.

Noticias del día

Feed Image
PNP desplegará mil agentes para Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
Leer más
Feed Image
Caravelí impulsa obras viales por más de S/ 3.5 millones para mejorar la conectividad provincial
Leer más
Feed Image
Otorgan llaves de la ciudad de Arequipa a Rey de España Felipe VI
Leer más