
25 de mayo del 2025
Eran las 12:10 del mediodía del martes 7 de mayo cuando sonó mi teléfono. La llamada provenía de un colega de otro medio de comunicación. Su voz, alterada y directa, no dejaba lugar a dudas: había ocurrido algo grave, algo que lamentablemente ya no resulta inusual en nuestras calles. “Un enfrentamiento entre organizaciones criminales. Balacera. Dos muertos, dos heridos”. Así de escueto, así de crudo.
Sin perder tiempo, recogí lo necesario y tomé una combi rumbo al distrito de Cerro Colorado. El destino: Alto Libertad, a media cuadra del estadio Arturo Díaz Huertas. Esa era la ubicación que mi colega me había compartido, y el epicentro de lo que ya se perfilaba como una escena de violencia extrema a plena luz del día.
Al llegar, la imagen era impactante. No por su sorpresa, sino por su familiaridad. Dos cuerpos sin vida. Uno, tendido en el asfalto, rodeado de sangre y de miradas fugaces de los vecinos que se asomaban desde las esquinas. El otro, aún dentro de un vehículo, con el vidrio destrozado por los disparos. Una motocicleta caída sobre un costado, abandonada en medio de la calle. Y por todas partes, casquillos de bala, dispersos como testigos mudos de lo ocurrido.
La policía había acordonado el área, pero aún no había demasiada presencia oficial. Algunos efectivos tomaban fotografías, otros preguntaban a los curiosos. Pero nadie decía mucho. La información inicial hablaba de un enfrentamiento armado entre bandas criminales. Sin embargo, en el lugar, lo que se respiraba era otra cosa. Silencio. Miedo. Y, sobre todo, una inquietante calma.
Ninguno de los fallecidos portaba armas visibles. Eso llamó la atención de inmediato. Si se trató de un tiroteo entre organizaciones rivales, ¿por qué solo había evidencia de disparos de un lado? Con el paso de las horas, se fue desdibujando la versión inicial y tomando forma una hipótesis más siniestra: un ajuste de cuentas. Un asesinato planificado, ejecutado con precisión. Días después se confirmó que solo uno de los implicados llevaba un arma consigo, pero no la había utilizado. La escena se parecía más a una emboscada que a un intercambio.
Las víctimas eran ciudadanos extranjeros. El dato no fue menor, pero tampoco generó gran impacto. En los últimos meses, la ciudad ha sido testigo de un aumento preocupante en crímenes asociados a mafias extranjeras, especialmente en zonas donde antes reinaba la tranquilidad. Y aunque el suceso fue violento, frontal y sin disimulo, la reacción social fue tibia, casi indiferente.
Tal vez la costumbre ha vuelto normal lo que debería conmocionarnos. Tal vez el hecho de que las víctimas fueran extranjeras influyó en la apatía generalizada. Algunos vecinos incluso comentaron, en voz baja, que “algo habrán hecho”. Esas frases, repetidas con frecuencia, revelan un trasfondo peligroso: estamos aprendiendo a convivir con la violencia. Y peor aún, a justificarla.
Hasta el momento, no se han realizado detenciones. Los dos heridos, también extranjeros, fueron trasladados a un hospital bajo custodia policial y posteriormente puestos a disposición de las autoridades. Poco se sabe de sus identidades o de su rol en los hechos. La investigación sigue en curso, pero como suele pasar en estos casos, el tiempo juega en contra de la verdad.
Mientras tanto, la ciudad continúa. Las combis siguen pasando por Alto Libertad. El estadio Arturo Díaz Huertas reabre sus puertas a los entrenamientos locales. Los vecinos bajan la mirada cuando se les pregunta por lo ocurrido. Y nosotros, los periodistas, seguimos contando estas historias, intentando que al menos, por un momento, alguien se detenga a pensar: ¿en qué momento empezamos a aceptar que morir a tiros en la calle se convirtiera en parte del paisaje urbano?.
Por: Daniel Huayto Ruiz

El día de hoy martes 27 de mayo, en medio del dolor y la indignación, familiares de una joven madre fallecida el día domingo 25 a manos de su pareja, exigen justicia y piden la máxima sanción para este sujeto, quien ya habría sido denunciado anteriormente por violencia familiar.
La víctima, identificada como Bárbara Madueño Huayhua (38), deja en la orfandad a dos menores de edad, de tan solo 10 y 3 años, quienes se encuentran en estado de trauma emocional. Según declaraciones de los familiares, los niños ya habrían estado expuestos previamente a un ambiente de violencia durante el tiempo que convivieron con el acusado.
“Queremos justicia. No entiendo cómo lo pueden patrocinar. Siendo abogado, yo no lo defendería”, expresó entre lágrimas un miembro de la familia. También señaló que Bárbara ya había denunciado anteriormente a esta persona, aunque se desconoce si la denuncia fue archivada o si sigue en trámite.
Testimonios recogidos indican que Bárbara habría sufrido agresiones físicas en más de una ocasión. “La mamá una vez la encontró con las manos hinchadas, ya había señales de violencia”, agregó un familiar cercano.
La familia describe a Bárbara como una mujer trabajadora y dedicada. “Ella siempre estaba trabajando, alquilaban chacras, estaban comprando su casa… trabajaban duro”, señaló un pariente, quien también lamentó el vacío que deja su partida, no solo emocional sino también económico.
Actualmente, el caso está generando conmoción en la comunidad, y los allegados de la víctima claman a las autoridades por una investigación exhaustiva. “No podemos seguir así. No se puede permitir que alguien con antecedentes siga libre. Es una burla para la justicia”, concluyeron.

El día de hoy viernes 23 de mayo, La Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), incautó un total de 28 armas de fuego a una empresa de seguridad privada ubicada en el distrito de Paucarpata, en la ciudad de Arequipa.
El operativo, liderado por el coronel Arguedas, jefe de la división de orden público y seguridad de la policía, permitió el decomiso de 14 pistolas, 13 revólveres y una escopeta, todas aparentemente operativas. Las armas fueron incautadas debido a que la empresa no cumplía con los requisitos establecidos en el Decreto Legislativo N.º 1213, como el registro mínimo de 30 días de videovigilancia sobre el manejo y custodia de las armas, condición indispensable para garantizar su seguridad.
Según las autoridades, aunque no se trata de un delito penal sino de infracciones administrativas, la intervención busca prevenir el desvío de armas al mercado ilegal o su uso por bandas delictivas. Las armas fueron trasladadas a los almacenes de Sucamec, donde permanecerán hasta que la empresa regularice su situación legal.
“Estas acciones son parte de un trabajo constante de fiscalización para evitar que las armas caigan en manos equivocadas”, señaló el coronel Arguedas. De no cumplirse con la regularización de la documentación, las armas podrían ser decomisadas definitivamente.
Durante el año, Sucamec ha incautado cerca de 2,700 armas en toda la región, muchas de ellas por falta de licencias vigentes. Las autoridades reiteraron el llamado a las empresas de seguridad a mantener actualizados todos sus registros y permisos, y aseguraron que los operativos continuarán en distintos sectores, incluyendo bancos y eventos masivos.

El día de hoy viernes 23 de mayo, Una casa de cambio situada en la Av. Venezuela N.º 103, tienda 6, fue víctima de un robo agravado tras un elaborado engaño que involucró una distracción premeditada. Según declaraciones policiales, los delincuentes sustrajeron 100,000 nuevos soles y 20,000 dólares en efectivo.
El incidente ocurrió cuando una mujer ingresó al establecimiento solicitando información sobre un artículo decorativo con motivos patrióticos. Mientras la propietaria le mostraba el producto fuera del local, la supuesta clienta se retiró del lugar sin concretar la compra. Al percatarse de la situación, la comerciante salió tras ella, dejando momentáneamente el negocio sin vigilancia.
Durante este breve periodo de distracción, otra persona ingresó al establecimiento y accedió a la caja registradora, la cual quedó semiabierta. Al regresar, la víctima notó la sustracción del dinero y alertó a las autoridades.
El Coronel del Campo jefe de la Divincri, indicó que se está realizando el análisis de las cámaras de seguridad tanto del interior como del exterior del local. Asimismo, personal de criminalística ha iniciado el levantamiento de huellas dactilares.
Aunque inicialmente se identificó a una sola mujer como presunta implicada, no se descarta la participación de más personas, incluido un posible cómplice masculino. Las características físicas de los sospechosos apuntarían a que se trataría de ciudadanos nacionales.
El hecho, según las autoridades, habría sido minuciosamente planificado, con un estudio previo de las rutinas del establecimiento y aprovechando momentos de alta afluencia de público. La investigación continúa en curso, y la policía no descarta la existencia de más involucrados ni el uso de vehículos durante la huida.

El día de hoy sábado 17 de mayo, perdió la vida una joven identificada como Mary Luz Chaparro A. de 19 años de edad, tras ser atropellada por un camión en la cuadra 19 de la avenida Goyeneche, en el distrito de Miraflores, frente al inmueble N° 1900.
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 9:44 a. m., cuando efectivos de la Policía Nacional realizaban patrullaje motorizado por la zona y fueron alertados por vecinos sobre un accidente de tránsito. Al llegar al lugar, constataron que una persona de sexo femenino yacía sin signos vitales en el carril de subida, cerca del separador central de la vía.
La víctima viste casaca negra, pantalón jean celeste y zapatillas blancas, y fue hallada en posición de cúbito lateral derecho, presentando traumatismo severo en el cráneo.
El conductor del vehículo involucrado fue identificado como Luis Enrique Peraza Virguez, de nacionalidad venezolana, de 54 años, quien manejaba un camión volquete modelo Trakker, de color blanco, con placa D0E-837.

Esta mañana del 16 de mayo a las 08:15 de la mañana, se registró otro accidente de tránsito tipo choque múltiple en el kilómetro 100+800 de la vía Arequipa - Puno, en el distrito de Yura, departamento de Arequipa. El hecho ocurrió en una zona sin cobertura telefónica lo que dificultó aún más la comunicación con el personal de emergencia y policía nacional.
El reporte policial indica que estuvieron involucrados tres vehículos: un camión cisterna de placa V7L-924, conducido por Jesús López Choque (45); un automóvil de placa V3Z-217, conducido por Isaías Emanuel Kana Cruz (37), quien iba acompañado de Lucía Cruz Chuctaya (60); y una camioneta de placa VBQ-021, conducida por Camilo Flores Huallpa (45).
Los tres vehículos se desplazaban en dirección de Arequipa hacia Puno. Si bien los conductores no presentaron lesiones y no requirieron atención médica, la pasajera Lucía Cruz Chuctaya fue trasladada al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
Los vehículos y sus conductores fueron retenidos y puestos a disposición de la Comisaría PNP de Yura, donde se realizarán las diligencias correspondientes conforme a ley.

Dos hombres fueron intervenidos la mañana de este miércoles por su presunta participación en robos a viviendas, en un operativo realizado en la tercera cuadra de la avenida José Santos Chocano, en el distrito de Paucarpata, según información preliminar estos sujetos operarían durante la noche y madrugada.
Los sujetos fueron identificados como Darwin Zavaleta (31) y Eulogio Zegarra (44). Según información policial, ambos serían presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de inmuebles, y utilizaban vehículos particulares para trasladar los objetos sustraídos, en la intervención se encontraron fardos de ropa dentro de uno de los vehículos los cuales no han podido dar razón de lo encontrado.
Durante la intervención, la Policía Nacional del Perú también incautó dos vehículos presuntamente utilizados para el traslado de bienes robados, los cuales quedaron a disposición de las autoridades mientras continúan las investigaciones.

El día de hoy jueves 15 de mayo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Policía Nacional del Perú (PNP), Serenazgo y el área de Fiscalización, realizó un operativo conjunto de control de identidad a ciudadanos extranjeros que trabajan en diversos puntos del distrito.
Durante la intervención se inspeccionaron 15 barberías ubicadas en la Av. Estados Unidos y 18 lavaderos de autos en la Av. Las Convenciones, logrando el cierre de dos locales por carecer de licencia de funcionamiento.
Como resultado del operativo, se intervinieron a 50 ciudadanos extranjeros, de los cuales dos menores de edad, que fueron puestos bajo observación por parte de Migraciones. Los intervenidos fueron notificados para que regularicen su situación migratoria en el país.
Los lugares intervenidos incluyeron además la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres y el Terminal Terrestre de Arequipa, zonas de alta actividad comercial y tránsito de personas.

Un hombre de 71 años fue hallado sin vida la mañana de este miércoles en la zona de la Asociación Múltiple Industrial Misti, ubicada en el distrito de Paucarpata, cerca del límite con Mariano Melgar, en una zona colindante a una torrentera.
El fallecido fue identificado como Santiago Becerra Arapa, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 8 de mayo, luego de haber salido de su vivienda sin regresar. Sus familiares habían reportado su desaparición siete días atrás.
El hallazgo se produjo alrededor de las 6:30 de la mañana, los vecinos al percatarse del lamentable incidente dieron aviso a las autoridades y hasta el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del deceso.
Hasta el momento, las autoridades no descartan ninguna hipótesis, y se espera el resultado de la necropsia para esclarecer si se trató de una muerte accidental o si hubo participación de terceros.

Dos ciudadanos extranjeros permanecen internados bajo custodia policial en el Hospital Regional Honorio Delgado tras resultar heridos en un violento enfrentamiento entre presuntas organizaciones criminales ocurrido en el distrito de Cerro Colorado, el día de ayer miércoles 7 de mayo. El tiroteo, registrado en plena vía pública, dejó un saldo de dos personas fallecidas y ha generado gran preocupación entre los vecinos de la zona.
Los heridos ingresaron al nosocomio alrededor de las 12:50 del mediodía del día anterior, según informó el jefe del área de emergencia del hospital. Uno de ellos presenta una herida de bala en la cavidad oral, mientras que el otro recibió cuatro impactos de bala en distintas partes del cuerpo. Ambos llegaron conscientes y fueron trasladados inicialmente al área de Shock Trauma; actualmente, uno permanece intubado bajo sedación y el otro se encuentra en el tópico de cirugía.
A pesar de la gravedad de las lesiones, los médicos confirmaron que los pacientes se encuentran estables y están siendo evaluados por distintos especialistas para determinar la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Hasta el momento, los costos de atención están siendo asumidos por el hospital, ya que no se ha tenido contacto directo con familiares.
En tanto, efectivos de la Policía Nacional del Perú custodian permanentemente a los heridos, ante el riesgo de nuevos atentados. Las autoridades continúan con las investigaciones del caso, revisando cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos para identificar a posibles implicados y esclarecer lo ocurrido.
Noticias del día


