Nacional
...

Seis personas fueron intervenidas en flagrancia este domingo 20 de julio mientras intentaban rendir el examen de admisión Ceprunsa 2025 en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), suplantando a postulantes reales. Los detenidos pertenecerían a una presunta red de fraude conocida como “Los cerebritos del sur”.

 

El operativo fue ejecutado por agentes de la Depincri en el área de Ingeniería del campus universitario. La primera intervenida fue Rocío Quispe M. (24), quien pretendía ingresar a la carrera de Medicina utilizando un smartwatch oculto con papel aluminio y el DNI de otra persona. Fue descubierta gracias al sistema de control biométrico.

 

Junto a ella fueron detenidos Carlos Quintana G. (22), Miguel Sánchez B. (21), Josely Talavera C. (21), Alexander Alarcón A. (28) y Miguel Trujillo C. (22). Algunos fueron sorprendidos al momento de ingresar y otros dentro del aula, todos con la intención de suplantar a postulantes de Medicina y Enfermería.

 

La Policía informó que los implicados usaban dispositivos electrónicos para acceder a información durante la prueba. Esta modalidad de fraude, cada vez más sofisticada, pone en alerta a las universidades del sur del país que aún enfrentan desafíos en la detección oportuna de estas prácticas.

 

Los seis intervenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el presunto delito contra la fe pública. La UNSA no se ha pronunciado aún sobre si anulará el examen de los postulantes suplantados o tomará medidas adicionales de seguridad en sus procesos de admisión.

 

Daniel Huayto Ruiz

...

El mes de mayo estuvo marcado por la celebración del 33.º aniversario de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Desde el 23 hasta el 30 de mayo, la comunidad académica participó en diversas actividades que reforzaron su identidad, compromiso ético y creatividad.

 

El 23 de mayo, todos los estudiantes de las distintas promociones de la escuela se dieron cita en el Colegio Militar Francisco Bolognesi para una mañana deportiva que reunió partidos de vóley, fútbol y un concurso de barras que desbordó energía y compañerismo. Todos los salones se organizaron para poder dar una presentación organizada e inolvidable. Sin embrago el quinto año de Periodismo fue el gran ganador, destacándose por su unión, alegría y organización. La promoción se vio entusiasmada al recibir el premio otorgado por la Escuela y agradecieron a todos los docentes que mostraron su apoyo con ellos. 

 

El 26 de mayo, la Biblioteca César Guardia Mayorga se llenó de historia con la exposición fotográfica Reminiscencia. La muestra presentó imágenes capturadas por trabajadores del área de construcción de la UNSA entre 1995 y 2000, invitando a la comunidad a reflexionar sobre la evolución de los espacios universitarios y su impacto en la identidad agustina.

 

Del 27 al 29 de mayo, el Aula Magna fue el escenario del seminario internacional Innovación y Comunicación: investigación cualitativa y tendencias emergentes. Destacados especialistas como el Dr. Fernando Alberto Elías Bastarrechea, el Dr. Tito Ballesteros López, el Dr. Francisco Aguadero Fernández y la Dra. Claudia Paola Lagos Lira compartieron perspectivas sobre los retos éticos y sociales de la inteligencia artificial, la importancia del storytelling y la necesidad de comunicar con empatía y conciencia crítica. Cada ponencia dejó a estudiantes y docentes con herramientas valiosas para su futuro profesional.

 

Estas actividades no solo celebraron un aniversario, sino que reafirmaron el compromiso de la Escuela de Comunicación de la UNSA de formar comunicadores con un enfoque ético, humano y transformador.

 

Daniel Huayto Ruiz

...

Este sábado se inició en Caravelí la audiencia del pedido de prisión preventiva por nueve meses contra ocho detenidos durante los enfrentamientos entre mineros informales y la Policía en el distrito de Chala. Los hechos ocurrieron en el marco del bloqueo de la carretera Panamericana Sur el pasado 11 de julio.

 

La fiscal adjunta provincial Yolanda Martínez sustentó que las actas policiales prueban la participación de los investigados, acusados por delitos contra la tranquilidad pública y violencia contra la autoridad. Durante la intervención, a algunos se les halló resorteras y pasamontañas en su poder, según el registro personal.

 

La defensa cuestionó la validez de las actas, señalando que no se respetaron los protocolos policiales ni se identificaron claramente los lugares de detención. Además, afirmaron que los imputados no estaban en protesta, pero la Fiscalía presentó videos que, aseguró, contradicen esa versión.

 

El juez de Paz Letrado de Caravelí, Ronald Salas, reanudará la audiencia este lunes a las 8:30 a. m., donde la Fiscalía expondrá los peligros procesales caso por caso. Los imputados son José Sánchez, José Luis Nucante, Isau Olortegui, Vicente Ferrer, Mercedes Kleira Quispe, Gustavo Mamani, Juan Machaca y Cristian Torres.

 

Daniel Huayto Ruiz

...

Carlos Espinoza Castro y el venezolano Adrián Rivero González fueron detenidos por la Policía tras ser identificados como sospechosos del asalto armado al cambista Aurelio C.Q., de 71 años. La víctima recibió un disparo en la pierna y fue despojada de 31 mil dólares cuando se dirigía a su vivienda en Ciudad Municipal.

 

Los sujetos fueron intervenidos cuando intentaban cambiar el tapiz del vehículo rojo de placa V3U-059 en la calle Malecón Iquique de Miraflores. Este automóvil fue captado por cámaras de seguridad durante el asalto, y pertenecería a la madre de uno de los intervenidos. El vehículo habría sido usado para seguir, atacar y huir del lugar.

 

El asalto ocurrió cerca de las 10 p.m. del jueves. Tres sujetos vestidos de negro sorprendieron por la espalda al cambista, lo golpearon y le exigieron el dinero. Al resistirse, uno de ellos le disparó. Sin apoyo inmediato de la Policía, fueron los familiares quienes trasladaron al herido a un hospital.

 

Durante la inspección al auto intervenido, se hallaron guantes de látex con rastros de sangre y ropa posiblemente usada durante el ataque. Las evidencias reforzarían la hipótesis de que ambos detenidos integran la banda “Los malditos de Cono Norte”. El caso quedó en manos de la División de Robos de la Divincri.

 

Daniel Huayto Ruiz

...

Comuneros de Pusa Pusa, en la provincia de Caylloma, denunciaron desalojos arbitrarios por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y Autodema, pese a que está pendiente un fallo judicial definitivo sobre su reubicación. Exigen que se respete la Ordenanza Regional N.º 339, que reserva más de 500 hectáreas en Pampa Baja de Majes para restituir su cuadro de vida.

 

Durante su llegada a Arequipa, afirmaron que cinco familias fueron desalojadas de manera violenta. “Trajeron decenas de policías y nos sacaron como si fuéramos invasores, cuando vendimos nuestras tierras con la promesa de reubicación”, declaró un poblador. Los afectados se dedicaban a la ganadería y la producción lechera.

 

El asesor legal de la Asociación de Comuneros, Moisés Valdés, señaló que el acuerdo de expropiación directa contemplaba no solo el pago por los terrenos, sino también la reposición de condiciones de vida para los afectados por la represa de Angostura. Actualmente, los comuneros desalojados se refugian en casas vecinas.

 

“Tenemos un fallo favorable en primera instancia y solo pedimos que se espere el resultado final. No buscamos un segundo pago, solo que se cumpla lo acordado”, manifestó Félix Yanque, presidente de la asociación. En total, 52 familias vendieron sus predios al GRA bajo estos compromisos.

...

Perú enfrenta amenazas como la sequía, la erosión del suelo y el cambio climático, especialmente en la costa y zonas altoandinas. Esta fecha busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros suelos, promover prácticas agrícolas sostenibles y conservar los ecosistemas, en especial en comunidades vulnerables.

...

Cada 15 de junio se rinde homenaje a la canción andina, una expresión cultural que reúne identidad, historia y sentimientos del pueblo andino. Huaynos, mulizas, yaravíes y otras formas musicales son celebradas en esta fecha con concursos y festivales. Coincide también con el Día del Padre (tercer domingo de junio), fecha para reconocer el amor, el esfuerzo y el rol de los padres en la formación de las familias.

...

El 12 de junio se promueve la erradicación del trabajo infantil, una problemática que afecta a miles de niños en el mundo y también en regiones vulnerables del Perú. En esta fecha también se reconoce el rol clave del profesional informático, cuya labor es cada vez más importante en la transformación digital del país. Asimismo, se destaca el aporte de la industria nacional como motor de desarrollo económico y generación de empleo.

...

Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de los océanos como fuente de vida y sustento. Perú, con más de 3,000 km de costa, es un país marítimo por excelencia. Sus mares albergan una rica biodiversidad y sostienen una importante actividad pesquera. En esta jornada se realizan actividades educativas, limpiezas de playas y campañas de protección del ecosistema marino.

...

Se conmemora la gesta de Arica (1880), cuando un reducido ejército peruano, liderado por el coronel Bolognesi, resistió heroicamente el asalto chileno. La valentía de estos soldados se convirtió en símbolo de patriotismo y lealtad a la patria. Por ello, desde 1924, cada 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, donde escolares y soldados nuevos juran fidelidad al emblema nacional. Es una fecha de profundo sentimiento cívico y unidad nacional.

Noticias del día

Feed Image
Caja Arequipa renovó la infraestructura de centros educativos, beneficiando a más de 200 escolares y mejorando sus condiciones de aprendizaje
Leer más
Feed Image
Denuncian falta de acción de Sunafil frente a abusos laborales durante audiencia pública en la Universidad Católica Santa María
Leer más
Feed Image
Indecopi presenta el nuevo Portal del Consumidor para que los usuarios conozcan y ejerzan sus derechos
Leer más