Imagen principal
REPORTAJE: Obras invisibles: Gobernador Rohel Sánchez admite desconocer inversión regional en La Unión y expone las debilidades de su gestión

Fecha: 6 de julio de 2025

 

Arequipa. La declaración fue breve, pero generó un impacto profundo: el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, reconoció públicamente que no sabe cuántas obras se están ejecutando en la provincia de La Unión, ni el monto total de inversión destinado a esa zona.

 

En un contexto de promesas reiteradas de descentralización e impulso al desarrollo de las provincias altoandinas, la respuesta ha sido vista como una grave señal de desconexión entre el discurso político y la realidad en el territorio.

 

El hecho ocurrió durante una entrevista realizada en el marco de la feria agroecológica llevada a cabo en el Parque Selva Alegre. Al ser consultado por la prensa sobre el número de obras activas en La Unión, el mandatario regional se limitó a responder:

“No tengo el número en este momento.”

 

Y cuando se le pidió precisar el monto de inversión pública en esa provincia, replicó:

“No tengo la cifra en este momento exacta.”

 

Ambas declaraciones han despertado preocupación y críticas, no solo en la ciudadanía, sino también entre expertos en políticas públicas, quienes advierten que este tipo de vacíos evidencian una falta de seguimiento técnico, planificación estratégica y control presupuestal por parte del Gobierno Regional de Arequipa.

 

Una provincia históricamente relegada

 

La provincia de La Unión, ubicada en el extremo nororiental del departamento, es una de las zonas más alejadas y olvidadas en materia de inversión pública. Con difíciles condiciones geográficas, accesos viales precarios, escasa conectividad y un sistema de salud limitado, sus más de 15 mil habitantes han solicitado durante años mayor presencia del Estado.

 

Sin embargo, la respuesta de Rohel Sánchez parece confirmar lo que muchos temen: La Unión no está entre las prioridades reales del gobierno regional.

Según información recogida en campo por corresponsales locales, las principales obras anunciadas por el gobernador en campañas y discursos públicos están paralizadas o no han pasado la etapa de expediente técnico. Un caso emblemático es la carretera Tomepampa – Alca – Puyca, que fue presentada como un eje clave para la conectividad provincial, pero se encuentra detenida desde octubre de 2024 y no ha alcanzado ni el 50% de ejecución.

 

También se mencionó en la entrevista el “destrabe técnico” de un túnel y algunas “intervenciones en Puyca y Huayacotas”, pero ninguna con información precisa sobre cronogramas, presupuestos o grados de avance.

 

Salud: una promesa aún sin cimientos

 

Uno de los mayores reclamos de la población es la rehabilitación y modernización del Hospital de Cotahuasi, el único centro de atención de mediana complejidad en la provincia. La demanda incluye la mejora de equipamiento, recursos humanos y ampliación de infraestructura.

Sin embargo, ante las cámaras, el gobernador reconoció que ni siquiera se ha culminado el expediente técnico:

“Todavía estamos terminando el diagnóstico. Esperamos tener el expediente a fines de agosto.”

 

Para muchos ciudadanos, esta afirmación es inadmisible a estas alturas de la gestión regional. A menos de año y medio de terminar su mandato, el hospital no tiene avances tangibles, mientras la población sigue dependiendo de un sistema sanitario limitado, especialmente en zonas rurales donde llegar a Cotahuasi puede tomar hasta 10 horas por caminos de trocha.

 

Voces de indignación y llamado a la transparencia

 

Las reacciones no se hicieron esperar. algunos dirigentes comunales, expresaron su decepción:

“¿Cómo puede hablar de millones en inversión si no sabe ni cuántas obras hay? ¿Eso es gobernar? Nosotros aquí no vemos ni cemento ni maquinaria.”

Por su parte, algunos pobladores, advirtien que estas declaraciones reflejan una gestión sin control de inventario de obras, lo cual limita no solo la fiscalización ciudadana, sino también la ejecución eficiente del presupuesto regional.

 

“No se puede gestionar lo que no se mide ni se monitorea. Un gobernador debe tener, al menos, un mapeo básico y actualizado de sus principales proyectos, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad como La Unión.”

 

Análisis: ¿dónde están las prioridades del gobierno regional?

 

Para analistas políticos, la situación revela un patrón más amplio: un gobierno regional centrado en eventos, campañas publicitarias y presencia en la ciudad capital, pero con poco despliegue técnico efectivo en las provincias.

 

Si bien es cierto que existen dificultades logísticas y presupuestales que afectan la ejecución en zonas alejadas, la ausencia de datos concretos y el tono improvisado de las respuestas del gobernador hacen difícil sostener una narrativa de eficiencia y compromiso con la descentralización.

 

Más que promesas, se necesitan resultados

 

La respuesta de Rohel Sánchez “no tengo el número” se ha convertido en el símbolo de una gestión que, al menos en el caso de La Unión, camina sin brújula.

La población ya no espera discursos ni estimaciones. Exige obras que se vean, servicios que funcionen y datos que respalden la gestión pública. En una región tan diversa y con tantas necesidades estructurales, gobernar sin información es simplemente gobernar a ciegas.

 

¿Qué viene ahora?

 

Los comités de vigilancia ciudadana y organizaciones civiles han solicitado al Gobierno Regional la publicación inmediata de un reporte oficial con todas las obras en ejecución, sus montos, plazos y responsables. Mientras tanto, en las alturas de Arequipa, los pueblos de La Unión siguen esperando que las palabras se conviertan en acción.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

cotahuasi - la unión - Arequipa - rohel Sánchez - gra

Relacionadas

Feed Image
Mujeres empresarias de Arequipa invocan a cerrar las brechas salariales y de violencia de género
Leer más
Feed Image
Financiamiento de proyectos públicos se reduce por deficiencia en las gestiones municipal y regional
Leer más
Feed Image
Reactivan junta vecinal de seguridad ciudadana en La Alameda Salaverry
Leer más
Feed Image
El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector minero e industrial de Arequipa
Leer más
Feed Image
Chiguata: Un refugio de vida natural y oportunidades residenciales
Leer más