
La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) recuperó cinco parcelas estratégicas ubicadas en el anexo de Pusa Pusa, provincia de Caylloma, que forman parte del área destinada al embalse de la futura represa de Angostura. Estas tierras fueron adquiridas entre 2016 y 2019 mediante trato directo, con una inversión total de S/2’972,005.72.
En 2016 se compraron cuatro parcelas por más de dos millones de soles, y en 2019 se sumó una más, completando más de 650 hectáreas, todas inscritas en registros públicos. Pese a ello, algunas seguían ocupadas, lo que obligó a ejecutar un proceso de desalojo para liberar la zona destinada al reservorio del proyecto Majes Siguas.
El gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú García, precisó que el desalojo extrajudicial se hizo conforme al artículo 65 de la Ley 30230 y con apoyo de la Policía Nacional. Desde noviembre de 2023 se notificó a los ocupantes, quienes no accedieron al retiro voluntario, por lo que se procedió legalmente.
Autodema exhortó a la población a no dejarse engañar por intentos de reocupación y ratificó su compromiso con la defensa del patrimonio público. La recuperación de estos terrenos asegura el avance del proyecto Majes Siguas, considerado fundamental para el desarrollo agroexportador del sur del país.
Daniel Huayto Ruiz

La Municipalidad Provincial de Arequipa alerta a la ciudadanía sobre la venta irregular de terrenos agrícolas que están siendo ofrecidos con fines urbanos, como usos residenciales, comerciales o recreacionales, sin contar con la zonificación adecuada ni el cambio legal de uso de suelo.
Estos predios no tienen zonificación urbana asignada y que, conforme a los planes de desarrollo vigentes y en elaboración, las áreas agrícolas no están sujetas a cambios de uso. Se encuentra terminantemente prohibida cualquier urbanización o edificación en dichos terrenos.
Estas ofertas están siendo promovidas por terceras personas sin autorización, lo que puede generar confusión entre los compradores y representa un riesgo legal y económico para quienes adquieran esos lotes.
Finalmente se exhorta a los ciudadanos a no dejarse sorprender y a verificar la legalidad y viabilidad del uso del suelo antes de concretar cualquier transacción. Para ello, se recomienda consultar con las Gerencias de Desarrollo Urbano de las municipalidades distritales o con el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA).
Daniel Huayto Ruiz

Un trabajador del sector metalmecánico resultó gravemente herido tras ser impactado por un camión en la zona industrial de Río Seco, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. El vehículo de placa rodaje V6Y--203, que había sido dejado en una pendiente sin las medidas de seguridad necesarias, se deslizó y aplastó el auto del afectado, quien se encontraba frente al taller donde laboraba.
El herido, identificado como William Lázaro Zúñiga (52), intentó huir al ver que el camión se le venía encima, pero no logró escapar a tiempo. El fuerte impacto le destrozó una pierna, además le cayó parte del muro de sillar sobre el cuerpo. Aunque fue trasladado a una clínica local, su estado es crítico, los médicos amputaron la pierna debido a la excesiva pérdida de sangre.
Tras el accidente, el chofer del camión se dio a la fuga del lugar. La policía halló el brevete del conductor dentro del vehículo identificado como Freddy Choque Quispe (50) , sin embargo, hasta ahora, ni el responsable ni la propietaria del camión —quien estaría en Tacna— han asumido responsabilidades legales o médicas.
El camión permanece en el lugar del accidente, cargado con materiales de construcción. Vecinos y trabajadores de la zona denuncian que la dueña no ha respondido a los llamados y que la policía no ha intervenido con firmeza. La familia del afectado enfrenta serias dificultades para cubrir los gastos médicos, estimados en más de 20 mil soles.
El caso ha generado indignación entre los testigos y familiares, quienes exigen que los responsables se presenten ante las autoridades. La víctima deja una esposa y una hija pequeña de 8 años, mientras se espera una respuesta urgente para su traslado a una clínica con unidad de cuidados intensivos debido a su grave estado de salud.
Daniel Huayto Ruiz

El Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), liderado por Sonia Matta Zegarra, enfrenta cuestionamientos por el escaso avance en la actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Mientras el documento no es aprobado, empresas inmobiliarias estarían aprovechando vacíos legales para vender terrenos agrícolas como futuras zonas urbanas.
Según fuentes municipales, el Impla no ha elaborado el diagnóstico ni ha remitido propuestas de modificación del PDM al Ministerio de Vivienda. Además, la entidad estaría tramitando solicitudes de cambio de uso para predios rurales, sin un marco normativo claro que lo respalde.
El propio alcalde Víctor Hugo Rivera solicitó informes sobre el avance del plan, pero Matta alegó la autonomía institucional del Impla y se negó a entregar información. Intentos por obtener su versión sobre estas denuncias también fueron ignorados por la funcionaria.
Se sospecha que el retraso en el PDM respondería a intereses políticos. Matta fue jefa del proyecto Copasa en la gestión del gobernador Rohel Sánchez, con quien el alcalde mantiene diferencias. La funcionaria deberá responder hoy ante el Concejo Municipal sobre las acusaciones y los posibles daños irreversibles a la campiña arequipeña.
Daniel Huayto Ruiz

Seis personas fueron intervenidas en flagrancia este domingo 20 de julio mientras intentaban rendir el examen de admisión Ceprunsa 2025 en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), suplantando a postulantes reales. Los detenidos pertenecerían a una presunta red de fraude conocida como “Los cerebritos del sur”.
El operativo fue ejecutado por agentes de la Depincri en el área de Ingeniería del campus universitario. La primera intervenida fue Rocío Quispe M. (24), quien pretendía ingresar a la carrera de Medicina utilizando un smartwatch oculto con papel aluminio y el DNI de otra persona. Fue descubierta gracias al sistema de control biométrico.
Junto a ella fueron detenidos Carlos Quintana G. (22), Miguel Sánchez B. (21), Josely Talavera C. (21), Alexander Alarcón A. (28) y Miguel Trujillo C. (22). Algunos fueron sorprendidos al momento de ingresar y otros dentro del aula, todos con la intención de suplantar a postulantes de Medicina y Enfermería.
La Policía informó que los implicados usaban dispositivos electrónicos para acceder a información durante la prueba. Esta modalidad de fraude, cada vez más sofisticada, pone en alerta a las universidades del sur del país que aún enfrentan desafíos en la detección oportuna de estas prácticas.
Los seis intervenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el presunto delito contra la fe pública. La UNSA no se ha pronunciado aún sobre si anulará el examen de los postulantes suplantados o tomará medidas adicionales de seguridad en sus procesos de admisión.
Daniel Huayto Ruiz

El fiscal anticorrupción Arturo Valencia solicitó al Poder Judicial suspender por 18 meses al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, investigado por el uso indebido de efectivos policiales en remodelaciones internas de la IX Macrorregión Policial de Arequipa. El pedido se basa en el artículo 297 del Código Procesal Penal.
Zanabria es acusado de peculado doloso y abuso de autoridad por disponer que quince suboficiales de patrullaje realizaran trabajos de construcción en 2020, retirándolos de sus funciones de vigilancia. La investigación también indaga el destino de una donación de S/ 17,600 entregada por la minera La Soledad SAC para esta obra.
Según la Fiscalía, el dinero fue entregado en la oficina del general a través del prefecto de Arequipa, Francis Alarcón, quien también participó en la reunión. No se rindieron cuentas sobre esa entrega, y los trabajos fueron ejecutados por policías, no obreros contratados, según el maestro de obra Claver Colquehuanca.
Pese a las imputaciones, el general Zanabria ha rechazado las acusaciones, señalando que las labores se realizaron con aportes voluntarios. El juez deberá evaluar en los próximos días si aprueba la suspensión solicitada mientras continúan las diligencias.
Daniel Huayto Ruiz

Comerciantes de la Asociación Ferial Siglo XX realizaron un plantón frente a la Corte Superior de Justicia de Arequipa para rechazar una sentencia que autoriza la demolición de un muro colindante con otra asociación en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. Temen que el fallo afecte gravemente sus actividades.
Rubén Rojas, coordinador del frente de defensa, explicó que el muro fue construido por los propios socios dentro de un terreno que aseguran ocupar desde 1990. Sin embargo, el fallo judicial se basa en un título de propiedad distinto, lo que generó controversia entre ambas partes.
Según Rojas, la sentencia considera que se trata de una servidumbre, pero señala que dicha figura legal no corresponde al caso porque el muro no invade la vía pública. Añadió que el primer intento de demolición se realizó el pasado 7 de julio, aunque no se concretó.
Los comerciantes temen un segundo intento de derrumbe que podría generar enfrentamientos. Por ello, pidieron la revisión urgente del fallo. “Todo está en manos del Juzgado Constitucional”, concluyó Rojas, quien invocó a las autoridades a evitar un conflicto mayor.
Daniel Huayto Ruiz

El juez de investigación preparatoria de Caravelí, Ronald Salas Quinto, dictó comparecencia con restricciones para los ocho detenidos durante la protesta de mineros en el km 618 de la Panamericana Sur, en Chala, ocurrida el 11 de julio. La Fiscalía había solicitado prisión preventiva por los presuntos delitos de extorsión, entorpecimiento de servicios públicos y violencia contra la autoridad.
El magistrado sostuvo que, si bien existen pruebas que vinculan a los imputados con agresiones a la Policía como videos, actas de flagrancia y testimonios, no se justificaba su encarcelamiento. Asimismo, cuestionó la debilidad de la acusación fiscal en los delitos de extorsión y entorpecimiento, calificando de deficiente el sustento presentado.
La decisión contempla que los investigados cumplan con reglas como no ausentarse de su domicilio, acudir mensualmente al juzgado, no participar en protestas y no comunicarse entre ellos. Además, deberán pagar cauciones económicas según sus posibilidades, con montos que van desde S/ 2 mil hasta S/ 15 mil.
El juez consideró que, pese a la pena proyectada de más de seis años, la prisión preventiva no sería proporcional frente al fin que persigue el proceso. La medida restrictiva tendrá una duración de nueve meses mientras avanza la investigación.
Daniel Huayto Ruiz

Enfermeras del Sindicato Nacional del Seguro Social (SINESS) se congregaron este martes en las afueras del Tribunal Constitucional (TC) en Yanahuara, Arequipa, para exigir que se declare inconstitucional el Decreto Legislativo 1666, al considerar que vulnera la autonomía de EsSalud y expone sus fondos a un posible control del Ejecutivo.
El polémico decreto, impulsado por el gobierno de Dina Boluarte, busca establecer nuevas reglas fiscales para el manejo de recursos humanos en el sector público. Sin embargo, el SINESS advierte que ello permitiría fusionar al Minsa con EsSalud, debilitando su independencia financiera y afectando directamente a más de 13 millones de asegurados.
Paola Toledo Rodríguez, dirigente del sindicato, aseguró que más de 10 350 enfermeras serían perjudicadas. Denunció que el Ejecutivo intenta usar indebidamente los fondos de seguridad social destinados a hospitales y medicinas, y que esta iniciativa no cuenta con respaldo del Congreso.
El SINESS ha recolectado más de 11 mil firmas en todo el país y presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el TC el pasado 3 de marzo. La audiencia programada en Arequipa busca evaluar la legalidad del DL 1666 y determinar si se respeta el principio de autonomía de EsSalud.
Daniel Huayto Ruiz

Una menor de 15 años, que había sido reportada como desaparecida desde hace cinco días tras fugarse con su ex docente, fue finalmente ubicada en la comisaría de Simón Bolívar, en Arequipa. Tras su aparición, la adolescente denunció a su madre por maltrato físico y psicológico.
La madre de la menor, Gaby Ancalle, niega categóricamente la acusación de su hija y asegura que la adolescente está siendo influenciada por su ex docente Jessica Calla Gamboa (28) quien ahora se encuentra prófuga, habría inducido a su hija a fugarse de casa ya presentar la denuncia en su contra.
Según el testimonio de la madre, la relación entre la menor y la docente comenzó en 2023, cuando la profesora se ganó la confianza de la familia bajo la apariencia de apoyar a su alumna. Sin embargo, en abril de este año, Ancalle descubrió una comunicación constante y regalos entre ellas, desarrollando una relación sentimental que derivaba en la obsesión de la docente.
La situación se escaló cuando la madre encontró a la docente en su domicilio el 17 de julio, bebiendo licor con su hija. Tras este incidente, ya a pesar de las medidas de protección y el cambio de colegio de la menor, la adolescente huyó al día siguiente, presuntamente contactada por la profesora.
Ante la gravedad de los hechos, las autoridades han puesto a la menor a disposición del Ministerio de la Mujer (UPE) para las pericias psicológicas correspondientes. La madre exige la captura y el máximo peso de la ley para la docente prófuga, a quien acusa de manipular y dañar a su hija, una menor de edad vulnerable.
Daniel Huayto Ruiz
La gazzetta en Facebook
#presto
(Feed generated with FetchRSS)
(Feed generated with FetchRSS)
(Feed generated with FetchRSS)
(Feed generated with FetchRSS)
ackus lanzó oficialmente su aplicación de delivery TaDa en Arequipa este 11 de agosto, expandiendo su servicio de entrega de cervezas frías en menos de 30 minutos a los principales distritos de la ciudad, como parte de su estrategia de digitalización y acercamiento directo con los consumidores arequipeños.
La plataforma digital comercializa las marcas del portafolio de Backus como Arequipeña, Cusqueña, Pilsen, Cristal, Corona y Mike's, garantizando la temperatura fría de las bebidas y ofreciendo precios competitivos con promociones exclusivas. El servicio opera en los distritos de Cercado, Yanahuara, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, y Cerro Colorado.
"Arequipa es una de las plazas más importantes del país y cuenta con una comunidad digital activa y exigente. Por eso, decidimos llevar a esta ciudad una propuesta innovadora como TaDa, que permite conectar mejor con nuestros consumidores y seguir fortaleciendo nuestro portafolio premium", señaló Carmen María Bell-Taylor, Founder & Venture Director de Backus.
TaDa opera mediante alianzas con licorerías y bodegas tradicionales de la ciudad, digitalizando sus procesos y ampliando su alcance comercial. El modelo incluye un sistema de retornabilidad de botellas como parte de su compromiso con la sostenibilidad, además de la optimización de rutas de entrega para reducir las emisiones de CO2. La aplicación está disponible para descarga en Google Play y App Store.
Como parte del lanzamiento, los usuarios pueden acceder a promociones especiales que incluyen delivery gratuito por tiempo limitado y sorteos. Coincidiendo con el aniversario de Arequipa, desde el 1 de agosto se ofrece una edición limitada de la cerveza Arequipeña.
Los usuarios pueden seguir las actualizaciones del servicio en Instagram como @tadaperu y en Facebook como TaDa Delivery Perú.
Todo va quedando listo para el Simulacro Nacional Multipeligro de este viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana. El gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador COER, Juan Carlos Burga, indicó que en la región Arequipa el sismo será con un escenario de sismo y eventos asociados, por lo cual ya se realizaron las coordinaciones con los gobiernos locales, tanto distritales como provinciales para identificar las zonas de riesgo alto y muy alto.
El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general. En el caso de Arequipa, el simulacro será por sismo y peligros asociados.
El día del simulacro, un total de 40 evaluadores, proporcionados por la UNSA se encargarán de evaluar la participación de la población antes, durante y después de este ejercicio.
Las zonas focales, son áreas geográficas donde el riesgo se identifica como alto y muy alto, según las características de los distritos, es por ello que en esta oportunidad todo el esfuerzo operativo de los equipos de primera respuesta se concentrase en la plaza central de Tiabaya, y el colegio Julio C. Tello en Paucarpata.