
Arequipa, 25 de junio de 2025
La decana del Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional V, Mgtr. Luz Marina Valdivia, brindó declaraciones públicas luego de que una enfermera fuera intervenida por la Policía Nacional y la Fiscalía Anticorrupción, acusada de presuntamente cobrar a colegas para facilitar el acceso a puestos laborales en el sector salud.
Valdivia confirmó que la profesional ya había sido sancionada anteriormente por el colegio debido a una denuncia similar recibida en enero de 2024. Tras un proceso ético-disciplinario que incluyó la evaluación de los comités de Ética y Asuntos Contenciosos, se determinó una inhabilitación de un año para el ejercicio profesional, vigente desde el 21 de noviembre de 2024 hasta el 20 de noviembre de 2025.
“La resolución fue refrendada por el Consejo Nacional del Colegio de Enfermeros en Lima. La sanción está en curso y se encuentra en cumplimiento”, indicó la decana.
Asimismo, aclaró que la profesional sancionada no se encuentra habilitada para ejercer actualmente, y que, de confirmarse nuevos hechos delictivos, se podrían abrir procesos adicionales que incluso podrían conllevar a la expulsión definitiva del gremio.
Sobre posibles sanciones adicionales, Valdivia precisó que la institución está a la espera de los resultados de las investigaciones penales. En caso de una sentencia condenatoria, la enfermera no podría reincorporarse al colegio.
La decana también informó que actualmente no existen otros procesos disciplinarios activos dentro del consejo regional, y destacó que el comportamiento ético de los profesionales de enfermería es una prioridad para la institución. De los 7,000 colegiados registrados, aproximadamente 4,000 a 4,500 se encuentran habilitados y activos.
“Queremos recordar a la población que, aunque hay casos aislados que empañan la imagen institucional, la gran mayoría de nuestros profesionales cumplen con su labor con ética, vocación y compromiso por la salud pública”, señaló Valdivia.
En respuesta a los hechos, el Colegio de Enfermeros reforzará la formación en ética y deontología en sus actividades académicas. Además, se mantienen abiertos a recibir y tramitar nuevas denuncias que involucren el ejercicio indebido de la profesión.
Por: Daniel Huayto Ruiz
Relacionadas


