Imagen principal
Plastidobe y Awake Society destacan en el Demo Day PeakUp UC, un encuentro donde la innovación con propósito fue protagonista

Luego de un camino de aprendizaje, validación y crecimiento, se realizó el Demo Day PeakUp 2025 en la “Ciudad Blanca”, donde equipos emprendedores de diversas regiones del país presentaron sus soluciones innovadoras ante un jurado especializado y un público comprometido con la transformación.

 

El evento formó parte del programa estratégico de incubación PeakUp, parte de los programas ofrecidos por el Hub de Emprendimiento e Innovación Wichay de la Universidad Continental, en el marco del programa Generación Impacto, que busca fortalecer incubadoras en distintas regiones con el apoyo de UTEC Ventures y la Anglo American Foundation.

 

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Franz Vásquez, coordinador general de Wichay; Andrea Dulanto, representante de Utec Ventures/Generación Impacto y Clarissa Palomino, coordinadora de Programas de Wichay, quienes resaltaron la importancia de la formación, el acompañamiento y la articulación interinstitucional en el desarrollo del talento emprendedor.

 

Uno de los momentos clave fue el panel “Ecosistema de innovación, tecnología e impacto de startups”, que reunió a Maria Gracia Agurto (Founder de Golden Circle y Deal Partner de Ganas Ventures); Valeria Morales (Program Office SwissEP); Ezequiel Astrada (Digital Transformation Coordinator MIT); y Andrea Dulanto (Utec Ventures) como moderadora. Este espacio abrió el diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las iniciativas regionales para crecer y generar sostenibilidad.

 

Posteriormente, gracias a la moderación de Brunella Alatrista, analista de programas; pudieron presentar sus propuestas los equipos finalistas Chambea Ya, Paw & Age, Akllay, Rename Travel, Awake Society, EDUTK, Plastidobe y HealthSync 4.0 que reflejan la capacidad de los  emprendedores para diseñar soluciones innovadoras y reales conforme a la sociedad.

 

El jurado, conformado por Luis Valencia (Le Qara), Maria Gracia Agurto (Golden Circle y Ganas Venture) e Ingrid Álvarez (especialista en innovación y tecnología), evaluó las propuestas y otorgó los siguientes reconocimientos:


El primer puesto lo obtuvo “Plastidobe”, sistema constructivo que combina plástico reciclado y tierra para crear ecoviviendas bioclimáticas, especialmente diseñadas para zonas rurales afectadas por el frío extremo. Mientras que, el segundo lugar fue para “Awake Society”, aplicación que ayuda a transformar el estrés y la ansiedad en energía positiva mediante prácticas rápidas de neurohacking, respiración y tecnología.

 

El Demo Day culminó con la ceremonia de premiación, un espacio de networking entre los asistentes y la tradicional fotografía grupal, que simbolizó el esfuerzo, la colaboración y el propósito común de transformar realidades a través de la invención.

 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Continental reafirma su compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor impulsando proyectos que trascienden fronteras y generan valor social y ambiental para las comunidades.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más