
Arequipa, 26 de junio de 2025
En respuesta al preocupante aumento de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y el hígado graso metabólico, el hospital regional ha anunciado la apertura oficial de su nueva unidad funcional de hígado, que formará parte del servicio de gastroenterología.
Esta unidad entrará en funcionamiento desde julio, con atención en consulta externa y un enfoque preventivo y especializado. Según el Dr. Rubén Rodríguez, responsable de esta nueva área, el objetivo es detectar de forma temprana a pacientes jóvenes, entre los 20 y 30 años, con factores de riesgo metabólico, para evitar que lleguen avanzados como la cirrosis hepática.
“Hoy enfrentamos una nueva pandemia: no solo el COVID-19, sino también la diabetes y la hipertensión. Estas enfermedades están llevando a muchos pacientes a complicaciones graves como el hígado graso, que ya es una de las principales causas de trasplante hepático en el mundo”, explicó el médico.
La unidad atenderá seis pacientes por día, brindando consultas extendidas de hasta 30 minutos, casi el doble del tiempo promedio. Esto permitirá un abordaje más completo que incluirá no solo tratamiento farmacológico, sino también cambios en estilo de vida, nutrición, actividad física y educación al paciente.
Entre las principales enfermedades que tratará la unidad figuran:
- Hígado graso de origen metabólico
- Consumo crónico de alcohol
- Hepatitis virales (B y C)
- Hepatopatías autoinmunes
El hígado graso metabólico es actualmente la mayor preocupación. Hace una década, las principales causas de trasplante hepático eran los virus, pero gracias a la vacunación y antivirales, estas han disminuido. Sin embargo, la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación han hecho que el hígado graso avance rápidamente, muchas veces sin síntomas.
“Muchos pacientes llegan a consulta ya en etapa de cirrosis y sin haber consumido una gota de alcohol. No sabían que el sobrepeso y la carga genética también son factores que dañan gravemente el hígado”, detalló el Dr. Rodríguez.
La unidad funcional busca convertirse en un modelo de atención preventiva y personalizada, destacando la necesidad de mayor equipamiento tecnológico y trabajo multidisciplinario para enfrentar estas enfermedades que se han convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública.
Por: Daniel Huayto Ruiz