
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez gestionó ante el ejecutivo nacional una reunión de emergencia entre el Presidente del consejo de Ministros, Los ministros de Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, gobernador regional, Gerentes regionales, consejeros regionales y alcaldes de la provincia de Islay y distrital. Además el gobernador envió un equipo de especialistas e inspeccionaron el río Tambo, para determinar de dónde proviene la contaminación que se visibiliza en el lugar determinando que no se trata de actividad minera de empresas arequipeñas, sino de Moquegua.
Iván Prado, gerente de Energía y Minas y Fernando Mejía, Gerente Regional Ambiental, participaron de esta inspección confirmando la contaminación ambiental producida por metales pesados, en un caudal de 70 m3/seg. Luego de la búsqueda en la base de datos y plataformas virtuales disponibles del Ministerio de Energía y Minas; INGEMMET y Catastro Minero, utilizando las plataformas virtuales del GEOCATMIN, ARCGIS, QGIS y otros, se corroboró técnicamente que en la zona verificada no se evidencia actividad alguna correspondiente a mineros inmersos en el Proceso de Formalización Minera (REINFOS) de Arequipa; por lo que la coloración del cuerpo hídrico, estaría relacionada con actividades mineras ubicadas geo espacialmente en la región Moquegua.
En ese sentido y según la búsqueda en el Directorio Minero del MINEM, la empresa Aruntani S.A.C pertenece a la Mediana y Gran Mineria, en ese extremo, el GORE Arequipa, no tendría las competencias para fiscalizar dicha empresa, por estar ubicada en el departamento de Moquegua; así mismo, se exhorta al Ejecutivo Nacional, a través de las instituciones competentes del MINEM, MINAM, OSINERGMIN, OEFA, ANA y otras, según el marco de sus competencias establecidas por leyes orgánicas; hacer cumplir lo establecido en las normas y remediar la problemática ambiental generada en la región Moquegua que afecta a la región Arequipa.
Relacionadas


