Imagen principal
EPGUTP: 10 años transformando la educación de postgrado en el Perú

La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPGUTP) celebra su décimo aniversario, consolidándose como una de las instituciones que más ha contribuido a democratizar el acceso a la educación de postgrado de calidad en el país

 

La directora general de la EPGUTP, Liliana Alvarado, afirmó que la escuela ha generado un impacto positivo en la oferta educativa de postgrado en el Perú, “conectando el conocimiento con la práctica y formando líderes con propósito”.

 

“Durante estos 10 años, la EPGUTP ha pasado de ofrecer programas tradicionales a convertirse en un laboratorio de aprendizaje activo, donde se aplican metodologías innovadoras como Design Thinking, LEGO® Serious Play y Display Thinking, permitiendo que los estudiantes aprendan haciendo y desarrollen competencias directamente aplicables a los desafíos de sus organizaciones”, puntualizó.

 

Impacto en la trayectoria profesional

El impacto más visible se encuentra en el crecimiento profesional de los egresados, quienes se convierten en agentes de cambio aplicando los aprendizajes en el campo laboral, aportando al desarrollo del país, ya sea en sus organizaciones o emprendiendo a través de nuevos proyectos desarrollados en las aulas.
“Buscamos que cada estudiante salga con un doble perfil: sólido en su especialidad, pero también con habilidades de liderazgo, innovación y gestión del cambio”, señaló Alvarado.

 

Innovación y tecnología con sentido humano

 

La tecnología ha sido un pilar transversal en la evolución de la EPGUTP. La inteligencia artificial se ha integrado en los cursos como una herramienta para potenciar la creatividad y el análisis, sin reemplazar el pensamiento crítico. 

La EPGUTP cuenta hoy con un ecosistema digital que incluye aulas virtuales interactivas, analítica para el seguimiento del aprendizaje y certificaciones internacionales en áreas como data analytics, ciberseguridad y marketing digital.

 

Compromiso regional y expansión

La Escuela ha extendido su presencia a distintas regiones del país, incluyendo una sede de postgrado en Arequipa, donde adapta su oferta académica a la matriz productiva local —minería, agroindustria y servicios—, y promueve la colaboración con empresas del sur.

Además, en 2025 lanzó sus programas de doctorado (en Administración Estratégica de Negocios y en Educación), con un enfoque de investigación aplicada orientada a resolver problemas complejos del país, desde la productividad y sostenibilidad hasta la transformación digital.

 

Mirada hacia el futuro

De cara a los próximos 10 años, la EPGUTP apuesta por una educación más flexible, multimodal y basada en la evidencia, que combine la formación técnica con la ética, la sostenibilidad y el liderazgo humano.

 

“Uno de los principales desafíos es evitar la “deuda cognitiva”, la cual se refiere al uso sin reflexión de la IA. La EPGUTP comprende esta situación y plantea un enfoque humano que fomenta el pensamiento crítico y la ética digital. Asimismo, otro reto importante es mantener la relevancia en un entorno que cambia rápidamente. Para ello, impulsamos un currículo que evoluciona y laboratorios de aprendizaje basados en proyectos reales con empresas”, aseguró Alvarado.


“Queremos seguir formando profesionales que no solo sean exitosos, sino que contribuyan a transformar positivamente el país desde cualquier sector en el que se encuentren”, concluyó.

 

Reconocimiento internacional

Este año, Liliana Alvarado fue reconocida por la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) como “Best of the Region 9 – Latinoamérica”, distinción que resalta su liderazgo académico, la cultura de mejora continua y la innovación pedagógica en la enseñanza de negocios.

 

Programas innovadores

La EPGUTP ofrece 2 doctorados y 12 maestrías en modalidades presencial, virtual e híbrida. Su propuesta combina excelencia académica, innovación y accesibilidad, formando líderes preparados para los desafíos del futuro.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más