Imagen principal
¿Cómo Vota el Perú?: Primer estudio nacional revela percepciones y hábitos de voto de los peruanos

Arellano Consultoría Para Crecer presenta “¿Cómo vota el Perú?”, el primer estudio nacional que ofrece una radiografía completa del comportamiento electoral de los peruanos, basado en una muestra representativa tanto de zonas urbanas como rurales.

 

La investigación realizada a partir de encuestas domiciliarias a 1,234 personas en todo el país revela patrones de decisión, niveles de involucramiento y actitudes frente al acto de votar. Entre los hallazgos más reveladores, destaca que el 89% de los peruanos considera que las autoridades son de mala calidad porque no sabemos elegir bien.

 

Aunque el 44% de los encuestados considera importante acudir a votar en las elecciones presidenciales, solo el 24% asume responsabilidad por los resultados. En contraste, el 76% deslinda responsabilidad si su candidato no resulta electo.

 

Por regiones, la selva muestra el mayor nivel de compromiso con el proceso electoral, con un 46% de ciudadanos que consideran "muy importante" ejercer su voto, seguida de la costa (40%) y la sierra (33%).

 

“El problema es un círculo vicioso: como elegimos mal, los buenos candidatos ya no quieren postular, y terminamos con opciones que no nos convencen”, afirma el Dr. Rolando Arellano Cueva, presidente del Directorio de Arellano Consultoría Para Crecer.

 

Por su parte, Rolando José Arellano Bahamonde, Director Ejecutivo de la firma, precisó que más del 50% de los ciudadanos vota por obligación, lo que genera decisiones de último minuto, con información superficial y sin mayor reflexión. Este comportamiento se traduce en la baja calidad de nuestras autoridades y alimenta el mismo ciclo en cada proceso electoral.

 

Para Arellano Cueva, el diagnóstico es claro: “El primer paso para cambiar es entender qué está fallando. Con este estudio, ya lo sabemos. Ahora podemos actuar”. Destacó que esta investigación representa una oportunidad para generar mayor conciencia ciudadana y repensar la forma en que ejercemos nuestro derecho al voto.


El objetivo del estudio es contribuir al fortalecimiento de la democracia, promoviendo un voto más consciente, informado y responsable.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más