
En el marco de la audiencia descentralizada, el alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, expresó su profunda preocupación por la falta de atención del Ministerio de Trabajo a los problemas estructurales que enfrenta la zona. Pese a la presencia del congresista Alex Paredes, presidente de la Comisión de Trabajo, las autoridades locales denunciaron que no fueron escuchadas durante la reunión.
Uno de los principales reclamos fue la deficiente atención médica en el establecimiento de EsSalud ubicado en Chivay, capital de Caylloma. Según los testimonios, el centro solo atiende de lunes a viernes entre las 8 a.m. y 1 p.m., y ha recibido múltiples quejas por la baja calidad del servicio. Además, la falta de una ambulancia, que antes estaba disponible, agrava la situación de los asegurados locales y de los visitantes que acuden por turismo.
Las autoridades locales señalaron que, a pesar de los compromisos asumidos por el director regional de EsSalud para ampliar los horarios y reponer la ambulancia, no se han concretado acciones al respecto. "Estos temas también debieron tratarse en la audiencia", afirmó un vocero local, cuestionando la efectividad del evento.
Asimismo, se criticó la pasividad del Ministerio de Trabajo frente a los problemas que afectan a Caylloma, como la escasa inversión en proyectos de desarrollo y la falta de presencia estatal en la zona. "El ministro debería ampliar los espacios para escuchar las necesidades de regiones como Arequipa", declaró un representante provincial.
Otro punto controversial fue la consulta sobre el reciente aumento salarial de la presidenta de la República. El Ministro de Trabajo evitó pronunciarse alegando que el tema está regulado por la Constitución. Sin embargo, desde Caylloma cuestionaron que se prioricen aumentos salariales en el Ejecutivo mientras “hay muchas carencias en los ministerios y regiones que requieren atención urgente”.
Las autoridades locales instaron a una verdadera descentralización del gobierno central, exigiendo mesas de trabajo con presencia ministerial en las provincias para priorizar proyectos esenciales. También hicieron un llamado a la unidad de todas las autoridades provinciales y distritales de la región Arequipa para trabajar conjuntamente por el desarrollo sostenible de sus comunidades.
"La audiencia fue una oportunidad perdida. No basta con el nombre de 'audiencia descentralizada' si no se discuten temas que beneficien a las provincias. Necesitamos un Estado que escuche y actúe", concluyó Mamani.
Relacionadas


