

Déficit de ejecución presupuestal y generación de conflictos sociales guardan estrecha relación de causa – efecto

El ingeniero comercial Jorge Sosa Torres, docente de la Universidad Católica Santa María, a propósito de que –según el diario Gestión– seis de 10 regiones con más conflictos sociales ejecutaron menos de 30% de recursos, explicó que, aunque no resulta el único factor de insatisfacción de una determinada comunidad, la ausencia del Estado y los conflictos sociales guardan una estrecha relación de causa – efecto.
“Los conflictos sociales vienen porque la población no siente que se beneficie del crecimiento económico o de las bondades que pueda tener la inversión privada para mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, en un área del sector minero, la minería paga impuesto a la renta, paga regalías, canon, y lamentablemente la comunidad no ve reflejado ese beneficio en su calidad de vida”, explicó.
“Al final, los conflictos sociales suceden porque la población demanda ciertos servicios públicos que el Estado no puede brindar, y porque las comunidades, sobre todo relacionados al tema minero, no desarrollan sus capacidades para poder ser autosostenibles a través de la generación de empresas”, apuntó.