

Presidente francés, Emmanuel Macron, se contagió de coronavirus

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio positivo por coronavirus el jueves y varios dirigentes europeos que coincidieron con él en los últimos días tuvieron que aislarse también, mientras las vacunaciones deben arrancar el 27 de diciembre en la Unión Europea, donde continúan las restricciones.
Estados Unidos, de su lado, está cerca de autorizar una segunda vacuna contra el coronavirus casi una semana después de haber dado luz verde a la de Pfizer-BioNTech: un panel de expertos votó el jueves para recomendar la autorización de urgencia del inmunizante de la compañía Moderna.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) debería dar muy rápido el permiso para esta segunda vacuna, cuyas primeras inyecciones se esperan desde la próxima semana.
La pandemia ha dejado al menos 1,65 millones de muertos en el mundo, y Europa se convirtió el jueves en la primera región en sumar más de medio millón de muertos por covid-19, según un recuento realizado por la AFP.
En los 52 países y territorios del Viejo Continente (desde Portugal hasta Rusia y Azerbaiyán) se registraron al menos 500.069 decesos, de más de 23 millones de contagios declarados, una cifra de fallecidos que supera a las de las otras dos regiones más afectadas, América Latina y el Caribe (477.493 decesos) y Estados Unidos y Canadá (321.514).
En Francia, Macron se aislará durante siete días, indicó este jueves el Elíseo.
“Tiene síntomas reales, tos y cansancio importante”, informó el portavoz del gobierno, Gabriel Attal, pese a que el mandatario “seguirá trabajando y realizando sus actividades a distancia” durante su aislamiento, tal y como anunció la presidencia en un comunicado.
El anuncio llevó a varios dirigentes europeos, entre ellos el presidente del Consejo Europeo Charles Michel y al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez (pese a que ha dado negativo al test), a aislarse de forma preventiva tras haber estado en contacto con Macron.