top of page

OMS “No es tarde para contener la pandemia del covid-19”

OMS “No es tarde para contener la pandemia del covid-19”


Está en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19, que se aproxima ya a los 20 millones de afectados y las 750.000 muertes, afirma el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.


"Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia", señaló Tedros en la rueda de prensa bisemanal del organismo con sede en Ginebra.


Asimismo, resalto que la semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias, por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.


"hay grandes dosis de dolor y sufrimiento" en "un momento difícil para el mundo, pero ya hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener, donde países en la cuenca del Mekong (sureste de Asia), Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus", mencionó Tedros.


Agregó que "Francia, Alemania, Corea del Sur, España, Italia o Reino Unido sufrieron grandes brotes", pero también pudieron frenarlo adoptando determinadas acciones, que están continuando con la llegada de rebrotes.


"Las cadenas de transmisión se han roto combinando la identificación rápida de casos, un completo rastreo de contactos, adecuado tratamiento de pacientes, distanciEstá en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19, que se aproxima ya a los 20 millones de afectados y las 750.000 muertes, afirma el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.


"Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia", señaló Tedros en la rueda de prensa bisemanal del organismo con sede en Ginebra.


Asimismo, resalto que la semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias, por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.


"hay grandes dosis de dolor y sufrimiento" en "un momento difícil para el mundo, pero ya hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener, donde países en la cuenca del Mekong (sureste de Asia), Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus", mencionó Tedros.


Agregó que "Francia, Alemania, Corea del Sur, España, Italia o Reino Unido sufrieron grandes brotes", pero también pudieron frenarlo adoptando determinadas acciones, que están continuando con la llegada de rebrotes.


"Las cadenas de transmisión se han roto combinando la identificación rápida de casos, un completo rastreo de contactos, adecuado tratamiento de pacientes, distanciamiento físico, uso de mascarillas, higiene regular de las manos o el toser lejos de los demás", finalizó.amiento físico, uso de mascarillas, higiene regular de las manos o el toser lejos de los demás", finalizó.

PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg

Fuente; Andina

bottom of page