top of page

El 85% de personas obesas son los fallecidos por Covid-19

El 85% de personas obesas son los fallecidos por Covid-19


El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) que revela periódicamente la situación de la covid-19, revelo según un estudio que el 85.5 % de los pacientes que fallecieron por esa enfermedad padecían obesidad.


Especialistas de la dirección de Promoción de la Salud del Minsa, manifestaron que la obesidad aumenta el riesgo de muerte y complicaciones en pacientes afectados por la covid-19 pues altera su sistema inmunológico, disminuye la función pulmonar por resistencia en las vías respiratorias y evita la expansión de esos órganos.


Los expertos indicaron que cuando los pacientes con obesidad ingresan a las unidades de cuidados intensivos (UCI), es un desafío mejorar sus niveles de saturación de oxígeno y ventilarlos.


Cabe destacar que lo más importante es que las personas hagan caso a la información que proporcionan los octógonos que aparecen en los productos procesados pues advierten la cantidad de azúcar, sodio, grasas saturadas que contienen y pueden ser dañinos para su salud.


En este sentido el Minsa destacó que la industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de una alimentación saludable, si asegura que esta opción nutritiva sea disponible y asequible a los consumidores, y limiten la comercialización de productos ricos en azúcar, sal y grasas, sobre todo los orientados a los niños, niñas y adolescentes.


Por su parte el Sinadef, reveló que el 43.1 % de pacientes fallecidos por covid-19 era diabético y el 27.2 % hipertenso, es decir, la crueldad de la enfermedad aumenta con la presencia de estas enfermedades crónicas.


Emergencia sanitaria, alimentación sana


El Minsa exhortó a la población a considerar tres aspectos fundamentales para sobrellevar exitosamente este período de emergencia sanitaria: la alimentación saludable, la actividad física y el manejo de las emociones.


Recomendó a la población limitar la ingesta energética proveniente de la cantidad de grasa total y azúcares, aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, tomar al menos dos litros de agua al día y realizar una actividad física periódica al menos 30 minutos al día.

PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg

Andina

bottom of page