

Nicolás Pacheco: el tirador que ama al fútbol y sueña con la medalla olímpica
Entrevista hecha por Juan Sánchez
El peso de las tres medallas olímpicas ganadas por su disciplina en la historia del deporte peruano no intimida a Nicolás Pacheco. El tirador nacional está convencido que a sus 25 años se encuentra en el momento preciso para triunfar en los Juegos de Tokio 2020. Es un admirador de Claudio Pizarro, ama al fútbol porque fue un delantero destacado y es un fiel seguidor de la selección peruana en los estadios.
¿Qué tan complicado es para un tirador permanecer en cuarentena cuando su fortaleza es practicar con el arma más que el estado físico?
Es complicado porque a diferencia de otros deportes, en el tiro no hay otro ejercicio que se pueda hacer en casa sí que no practicas tu puntería. Todo este tiempo me aboque a la parte física y trabajar con el movimiento del arma, para no perder la memoria.
¿Qué falta para que vuelvas a los entrenamientos y te prepares para los Juegos de Tokio 2020?
Aún no podemos empezar a pesar que la Federación Deportiva Nacional de Tiro Peruana (FDNTP) ya cuenta con los protocolos aprobados para reiniciar los trabajos debido a que no tienen los permisos para ingresar a los dos únicos campos de entrenamientos existentes en el Perú en poder de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Ejército Peruano.
¿Esta situación, qué tanto dificulta tu avance?
Nos perjudica bastante porque nunca he estado tanto tiempo sin disparar y ahora es como comenzar de cero. Estamos tarde para empezar a prepararnos con miras a Tokio 2020. A comparación de otros competidores, ya muchos están en plena actividad. Algunos nunca pararon de practicar porque en algunos países se dieron medidas específicas para sus deportistas de alto nivel y así no pierdan distancia competitiva.
¿Cuándo fue la última vez que disparaste?
Fue en la Copa el Mundo de Chipre, a principio de marzo. Un día después que regrese al Perú de esa competencia se inició la cuarentena y pues no pude hacer nada.
¿Qué tanto te va a demorar para recuperar tu nivel una vez que se reinicien los entrenamientos?
Creo que si entreno durante un mes de manera fuerte y constante poder regresar al nivel que venía precedido. Lo más importante también es que vuelva a las competencias.
¿Hoy es un nuevo comenzar para ti entonces?
En la actualidad estoy en mi mejor estado físico. Todos los días, en horas de la mañana, realizó entrenamiento funcional con sistema habana. Por la tarde, me ejercito con las pesas y salgo a correr. Estoy convencido que me ayudará cuando regrese a los campos de tiro para recuperar la parte técnica, el aspecto más importante.
OBJETIVO OLÍMPICO
¿Hablar de la posibilidad de la medalla olímpica en Tokio 2020 es utópico?
Ganar una medalla en los Juegos Olímpicos siempre fue mi sueño desde que entre a este mundo. Es lo que me motiva a seguir luchando y entrenando. Un deportista amateur, que no vive de su disciplina, debe hacer sacrificios porque vivimos en un país que se hace complicado ser profesional en el deporte. Para nosotros es un trabajo de los 365 días del año porque no sólo se trata de entrenar y competir.
¿Qué sacrificio has realizado para alcanzar tus objetivos deportivos?
He dejado de lado mi carrera de administración en la universidad la cual cursaba el sétimo ciclo. Un deportista tiene que estar pendiente de la alimentación, el descanso y tener una vida saludable. Todo lo hacemos por el amor a nuestro país porque es un orgullo llevar la bandera a cada torneo que competimos. Cuando se logran los objetivos, te das cuenta que el sacrificio vale la pena.
¿Cuándo hablas de que en el Perú se hace difícil vivir del deporte, te ha hecho pensar en dejar de lado el tiro?
Es cierto que cada vez tenemos más apoyo del Estado y gracias a eso he salido a competir y pude prepararme en los últimos años, pero a comparación de otros países, no podemos vivir del deporte. Muchas veces tenemos que poner de nuestro dinero. Por suerte tengo el respaldo de mi familia. Es una realidad de que el deporte aún no es visto como una prioridad como se hace en las naciones avanzadas que se dieron cuenta que es el eje fundamental para el desarrollo de las personas y juventud.
¿Es una mochila pesada para ti que el tiro sea el deporte más exitoso al tener tres de las cuatro medallas olímpicas de la historia del Perú?
No lo veo así. El tiro peruano está en su mejor momento en la historia. Antes se lograba la clasificación a los Juegos Olímpicos mediante invitación, hoy lo hemos ganado a pulso. Cualquiera de los tres clasificados (Alessandro de Souza Ferreira, Marco Carrillo y yo) tenemos las opciones de sumar una presea olímpica porque nos hemos mentalizado en darle al Perú su quinta medalla en Juegos Olímpicos. En mi caso, daría todo por engrandecer a mi patria
PASIÓN POR EL FÚTBOL
¿Qué tan fuerte es tu lazo con el tiro y con el deporte en general?
Yo entré al tiro a los 12 años, pero siempre he practicado muchos deportes, pero el que más me encandiló fue el fútbol. Desde pequeño y joven siempre soñé con ser futbolista. Jugaba en la selección de mi colegio de delantero y anotaba muchos goles.
¿Hasta dónde llegaste en el balompié?
Con mi selección llegué a jugar dos campeonatos en el extranjero. Pero fue el tiro que me jaló más, porque es una disciplina que viene de herencia familiar y además tenía más condiciones.
¿En qué jugador te veías como espejo para intentar hacerte un nombre en el fútbol?
Seguía mucho a Claudio Pizarro cuando jugaba en Alemania. Siempre trataba de imitar su juego. Además, como tenía buena talla siempre me decían que tenía cualidades, además es un buen profesional. A final, cuando tuve que decidirme qué disciplina seguir, opté por el tiro. Pero eso no me quita seguir practicando el fútbol y lo hago por diversión con los amigos.
¿Eres hincha de algún equipo peruano?
Siempre fui hincha de Universitario, pero, en verdad, hace mucho tiempo no veo los partidos del torneo local. Lo que sí me considero un fiel seguidor de la selección peruana. Soy un admirador a muerte porque siempre voy a ver todos sus partidos de local. Estuve en todo el proceso eliminatorio, incluso cuando estábamos eliminados. Cuando estoy en competencia en Europa, me amanezco para ver los partidos.
DATOS
Nicolás Pacheco se hizo de la medalla de bronce, en modalidad skeet, en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Allí consolidó su clasificación a los Juegos Tokio 2020.
En el 2013 fue campeón mundial juvenil en fosa olímpica. Ese mismo año se consagró subcampeón mundial juvenil en skeet.
Su primera experiencia en Juegos Olímpicos fue en Londres 2012 y fue elegido Deportista del Año (2013). Cursa el sétimo ciclo de la carrera de administración y por ahora lo ha dejado de lado por mentalizarse en su sueño olímpico. A la fecha tiene 3 medallas olímpicas (1 de oro y 2 de bronce).