

Arequipa recibe ayuda humanitaria y equipamiento médico de empresas peruanas
En respuesta a la aguda crisis sanitaria que vive la Región Arequipa, el sector empresarial ha sumado esfuerzos para enviar más de 40 toneladas de ayuda humanitaria que viene siendo canalizada por el frente empresarial Hombro a Hombro, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el apoyo de INDECI.
La ayuda consiste en más de 2000 canastas familiares de alimentos, 500 kits de higiene y gel antibacterial, que serán entregados a Caritas para distribuir entre la población más vulnerable; también se entregaron 5 reguladores de oxígeno Wayrachi, 5000 mascarillas, 3300 protectores faciales, y medicamentos como Paracetamol, Azitromicina y Budrane (Ivermectina) que se distribuirán a ESSALUD.
También varias empresas vienen haciéndose presente como el Grupo Gloria, a través de sus empresas Cemento Yura, Concretos Supermix, Leche Gloria y Raciemsa, quienes instalarán una planta de producción de oxígeno medicinal; Intercorp y Breca han confirmado su apoyo a la Cámara de Comercio; Southern incrementará el flujo ofrecido inicialmente de 20 mil litros de oxígeno semanales a 25 mil; Cerro Verde también está ejecutando importantes donaciones, entre otras.
“En el sector empresarial venimos trabajando intensamente en coordinación con el Estado y con la Cámara de Comercio de Arequipa para que las familias arequipeñas no estén solas en este momento de gran necesidad.” Comentó Juan Manuel Arribas Berendsohn, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro.
Desde el inicio de la crisis sanitaria a la fecha, Hombro a Hombro viene entregando más de 5,800 toneladas de ayuda humanitaria, beneficiando a más de medio millón de personas afectadas, trabajando en alianza con más de 80 empresas que han sumado esfuerzos para apoyar iniciativas que ayuden a paliar la crisis ocasionada por el COVID-19.
Sobre Hombro a Hombro
El movimiento empresarial Hombro a Hombro es un Frente Empresarial que lidera los esfuerzos de la empresa privada para la preparación y atención temprana ante desastres en el Perú y fue una iniciativa de Intercorp, Breca y Gloria. A este esfuerzo se han unido varias empresas privadas como Alicorp, Arca Continental, Aris Industrial, Backus, Camposol, Copeinca, CBC, EY, Corporación Custer, Ferreycorp, García Sayan Abogados, Gloria, Inkafarma, Interbank, Ipsos, Lima Airport Partners, Minsur, Nestlé, Plaza Vea, Poderosa, Ransa, Rimac, Real Plaza, P&G, Southern, Tasa, V&V Inmobiliaria y Yura; con la idea que ningún peruano esté solo en el momento de mayor vulnerabilidad de sus vidas.