

Majes Siguas II una vez más trabado debido a posturas políticas
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), lamentó la decisión adoptada por el Gobierno Regional de Arequipa, de no firmar el convenio de cooperación y optar por promover una ley ante el Congreso de la República, que permita lograr garantías como respaldo financiero para acceder a un financiamiento de US$ 104 millones.
Asimismo, el MINAGRI ratificó su compromiso de continuar en las gestiones ante las autoridades del GRA, para sacar adelante el convenio, que permita el desarrollo de la segunda etapa de Majes-Siguas II, un proyecto que permitirá ampliar en 38,500 hectáreas de cultivos y generar más de 145 mil empleos.
El ministerio, considera que impulsar una ley de esa naturaleza, además de la Garantía Soberana, generaría disposiciones que pueden desconocer “lo regulado en el contrato de concesión o que desvirtúen la concepción técnica y económica del proyecto y contravengan su viabilidad. Por ejemplo, el otorgamiento de áreas del proyecto previstas para subastar a pequeños agricultores a costo social o cero costos”, señaló.
También reitera que la venta de tierras del proyecto Majes-Siguas II, está dirigido a personas y empresas, que puedan invertir en agricultura altamente tecnificada. Además, si existiera la voluntad política de Congreso, esa ley podría aprobarse e incluirse en la Ley de Endeudamiento Externo en el ejercicio fiscal 2021 que debe aprobarse a fin de año.
En consecuencia, las actividades del proyecto recién se reactivarían en el 2021, ya que para aprobarse la Adenda Nº 13, se necesita que la garantía soberana esté otorgada.
VENTAJAS DEL CONVENIO
Por su parte del Ministerio de Agricultura, informó que el pasado 20 de julio, presento un proyecto de convenio con el GORE Arequipa, consensuado con los funcionarios de la región y la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), a fin de que fuera elevado al Consejo Regional para la autorización de suscripción.
El pasado 3 de agosto, funcionarios del MINAGRI participaron de la reunión con Consejeros Regionales para explicar y absolver consultas sobre el convenio. A la fecha, no se ha vuelto a invitar a representantes del ministerio, ni ha sido notificado formalmente con el rechazo de la propuesta presentada para viabilizar Majes-Siguas II.
El sector agricultura estima las ventajas del convenio debido a que, se eliminaba la exigencia de la garantía soberana, se aceleraba el reinicio de actividades del proyecto hasta en tres (03) meses, lo que hubiera contribuido a generar hasta 145 mil empleos con el reinicio de ejecución de obras.
Asimismo, el compromiso de Inversión pública para la Región Arequipa se basaba en los siguientes elementos: puesta de obras existentes; sistema hidráulico para la puesta punto que no afecte las demandas hídricas existentes, y el canal interceptor y obras de amortiguamiento en la cabecera de la irrigación Siguas, distrito de Santa Isabel de Sigua y Vitor.
Finalmente, el MINAGRI contaba en la gestión de presupuesto ante el MEF para las vías de acceso públicas que corresponde al GORE, e inclusive la primera subasta de terrenos se podría haberse llevado a cabo antes del último trimestre del 2022, lo que permitiría poner en marcha la operatividad de 38,500 nuevas hectáreas de cultivos.