top of page

Puertos son una infraestructura clave para que las cadenas logísticas sigan funcionando

Puertos son una infraestructura clave para que las cadenas logísticas sigan funcionando

“La recuperación económica experimentada por el Perú y nuestros socios comerciales en 2021 ha permitido que las actividades relacionadas con el comercio exterior se vean beneficiadas. Así, las exportaciones en 2021 sumaron US $56,306 millones, su máximo histórico”, afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú. 


En ese sentido, el gremio destacó que los puertos se configuran como una infraestructura clave para que las cadenas logísticas sigan funcionando, al ser el punto de entrada y salida de insumos, productos intermedios, de capital y finales para distintos sectores productivos y mercados. 


De acuerdo con cifras del boletín anual de estadísticas portuarias de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en 2021, los terminales portuarios (TP) a nivel nacional movilizaron un total de 110.8 millones de toneladas métricas (TM), un 13.7% más respecto de 2020. Mientras que los TP de uso privado movilizaron 54.8 millones de TM de carga (+15%), los TP de uso público movieron 56 millones (+12.4%). 


“Si a estos les sumamos los proyectos que pueden impulsar la capacidad productiva y de envíos hacia el exterior, como la tercera etapa del proyecto Chavimochic y el proyecto Majes-Siguas II, podremos sostener los buenos resultados de exportaciones alcanzados los últimos años y será más sencillo superar los efectos de coyunturas difíciles como la pandemia de COVID-19. Después de todo, han sido la expansión y la modernización del capital las que han generado que dos puertos tuvieran un rendimiento superior”, finalizó.

PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg
PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg
bottom of page