

"La solución es impulsar la mejora de la productividad de los ganaderos locales"
Las disrupciones causadas por la guerra en Ucrania y su impacto adverso en los mercados globales de materias primas han disparado el precio del crudo y el trigo. En el Perú, el impacto de este shock sobre el bienestar de los consumidores es significativo, ya que el 50% de la canasta básica está compuesta por alimentos y combustibles, siendo la mayoría bienes importados.
Así lo informó el economista Luis Miguel Castilla, Ex Ministro de Hacienda y Comercio del Perú. Así agregó que, en este contexto, algunos gremios de productores con limitada representatividad quieren aprovechar esta situación para plantear una serie de pretensiones sin tomar en cuenta la eventual erosión de la capacidad adquisitiva de los consumidores.
“Esto es un contrasentido al hecho de que millones de familias piden a las autoridades que no se suba el precio de los alimentos y que la mayoría de empresas hace esfuerzos para mantenerlos estables. El problema real no se soluciona aumentando el precio de la leche por decreto, más bien se afronta impulsado la mejora de la calidad y la productividad de miles de pequeños ganaderos lecheros”, indicó.
Finalmente, indicó que la medida propuesta solo beneficiaría a los medianos y grandes ganaderos. “El problema tampoco se soluciona prohibiendo o restringiendo el uso de la leche en polvo. Es leche 100% de vaca, a la que básicamente se le ha extraído el agua, que debe utilizarse ante la insuficiente oferta de leche cruda de alta calidad. La solución nuevamente va por impulsar la mejora de la productividad de los ganaderos locales. A mayor volumen de leche cruda de alta calidad, menor será el uso de la leche en polvo en ciertos productos lácteos”, añadió.