top of page

Iglesias evangélicas realizaran oración masiva virtual en VI Culto de Acción de Gracias

Iglesias evangélicas realizaran oración masiva virtual en VI Culto de Acción de Gracias

La pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de más de mil 180 pacientes en la región Arequipa, y el número de contagios se eleva significativamente cada día. Con el objetivo de apoyar espiritualmente a estas familias arequipeñas, las Iglesias Evangélicas Cristianas realizaran una masiva oración virtual en el “VI Culto Acción de Gracias 2020”.


Dicha actividad será transmitida a través de diversas plataformas digitales, este 12 de agosto a partir de las 18:00 horas, en el marco de los 480 años de fundación española de la ciudad blanca.


El ex regidor, Esdras Ricardo Medina, promotor de este evento, señaló que, debido al escenario que vive el mundo, donde Arequipa no es ajena a las consecuencias que deja el Covid-19; se pedirá a través de la oración, por las almas de las personas que fallecieron, por aquellos que luchan por superar la enfermedad y por toda Arequipa, para que, fortalezca su unión y apoyo solidario.


“Necesitamos fortalecer los corazones destrozados, de miles de ciudadanos que buscan consuelo, tras la pérdida de un familiar. Necesitamos pedirle a Dios, derrame sus bendiciones en Arequipa y llene de sabiduría a los gobernantes para que tomen acciones favorables en esta lucha contra la pandemia”, dijo Esdras Ricardo Medina.


El VI Culto de Acción de Gracias, tendrá una hora de duración, donde habrá canticos, alabanzas y en medio de esta programación virtual, se realizará la oración masiva, entre todos los miembros de las iglesias evangélicas cristianas que existen en la ciudad. Asimismo, se invita a toda la población a participar de esta plegaria, por el bien de salud de todos.


REACTIVACIÓN ECONÓMICA


Esdras Ricardo Medina, también opino que es necesario que se evalué las condiciones del comportamiento de las personas, para iniciar con las siguientes fases de la reactivación económica, por ser urgente en Arequipa.


“Miles de personas, si no son afectados por el virus, son afectados en su economía, se está dejando de reactivar el empleo formal, y dando espacio a la informalidad e ilegalidad del comercio y los servicios, la gente necesita trabajar, para comprar medicamentos, para protegerse de virus” puntualizó.

PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg
PXL4VHDAQFHFJO4AVPYK6SVDDQ.jpg
bottom of page