

Vacunación contra Covid-19 en riesgo
La jefe de Inmunización de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), Giovanna Valdivia, informó que en Arequipa se cuenta con 120 brigadas de vacunación, 60 menos que en febrero, las cuales disminuirían más en caso no se amplie el contrato al personal por Contrato Administrativo de Servicios (CAS)-COVID. Perjudicando de esta manera a cerca de 450 mil arequipeños que no tienen su dosis de refuerzo o no han sido vacunados.
Cabe recalcar que el Ministerio de Salud (MINSA), dispuso la continuidad y financiamiento de los contratos CAS-COVID, solo hasta el mes de julio de este año, con la finalidad de fortalecer y garantizar la respuesta sanitaria de los servicios de salud para la atención de casos sospechosos y confirmados por SARS-CoV-2.
Según Valdivia, este personal es indispensable porque garantiza la cobertura de inoculación en diversos puntos de Arequipa región. Ya sea en centros de vacunación o en las brigadas focales, itinerantes y de barrido. Que están dispuestas según las necesidades del entorno, ya sea por la temporalidad o la población objetivo.
Mas aún, cuando tenemos un rebrote por Covid-19. “En Arequipa la vacunación avanza lentamente, en una semana solo 0.2% de la población fue por su tercera dosis de refuerzo, aún no superamos la valla del 65%. Mientras, solo 994 niños han recibido su primera o segunda dosis durante estos últimos 7 días”, resaltó la especialista.
Por otra parte, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, firmó la ley que cambiaría el contrato CAS-COVID por CAS regular, a más de 61 mil trabajadores del sector salud que fueron contratados para mitigar los estragos de la pandemia en el Perú. Pero, la autógrafa de ley aún no ha sido promulgada por el ejecutivo; Alva mencionó que, de obtener una negativa, esta sería aprobada por insistencia.
Ni presupuesto, ni estrategias de comunicación para promover la vacunación en Arequipa
La semana pasada el jefe del Comando Covid, Christian Nova, destacó la importancia de la sensibilización y concientización para hacer frente al rebrote del coronavirus. Sin embargo, los canales de comunicación de la GERESA, MINSA o Essalud, poco a nada han hecho para incentivar la vacunación en los arequipeños.
En ese aspecto, la jefe de Inmunización de la GERESA resaltó que en su área no hay presupuesto que tenga por finalidad; motivar la inoculación en la ciudadanía. Sin embargo, enfatizó en que no basta con la publicación de cifras, de la sala situacional del Covid-19 en Arequipa, para que la gente vaya a vacunarse. Pues ello, se ve reflejado en la lenta vacunación, finalizó Valdivia.